Emprendedores-Innova

Pharmacius.com: cómo transformar una botica en un negocio 'online'

  • "Hay que emprender con sentido común"
I. de la Maza y A. Grediaga, fundadores.

Todo empezó con una boda. La de Arántzazu Grediaga y Nacho de la Maza. La familia de la novia era dueña de una farmacia y Nacho trabajaba en otras cosas mientras hacía sus pinitos en Internet. "Más como hobby, pero iba aprendiendo", cuenta. Y a lo de marido y mujer le sumaron la etiqueta de socios de Pharmacius.com, un proyecto con más de un año y medio de vida en el que han unido esas dos pasiones: la botica y la web.

Los inicios no distan mucho de los de cualquier empresa que empieza. "Muy básicos, con poco más que los 3.000 euros que te exigen para montar una sociedad. Con una web bastante mediocre, por no decir cutre", dice entre risas.

El objetivo está claro: trasladar un negocio familiar y tan tradicional como una farmacia a la web. "Para ello necesitamos tener nuestro propio stock y tener volumen. Se trata, como en cualquier comercio online, de servir con la mayor rapidez posible", explica.

2.000 referencias

Hoy, la compañía cuenta con más de 2.000 referencias y crece a un ritmo del 20% mensual. "Acabamos de invertir 75.000 euros para consolidar el proyecto", dice de la Maza, gracias a los fondos propios que acaba traduciendo en las tres F de las que proceden muchas de las inversiones a emprendedores: Family, Friends and Fools.

Son conscientes de que el género de muchas de las marcas que comercializan productos de parafarmacia ya dispone de canal de venta online propio, pero creen que cuentan con ventaja con respecto a ellos: "Cuando vamos a la farmacia no compramos todos los productos del mismo laboratorio. Nosotros facilitamos que no tengan que hacer pedidos a siete webs diferentes".

Su target de cliente está muy bien definido. Mujeres entre 25 y 45 años. "La decisión de compra la suelen tener las mujeres, y en la farmacia también. Nos compran mucho las madres", aclara. Basta echar un vistazo a la web para comprobar que los productos destinados al público infantil ocupan un lugar muy destacado, tanto en la lista de productos más vendidos como en las promociones. Aunque las ventas, dice de la Maza, son muy estacionales. Ahora, con el regreso de las vacaciones, la dietética ocupa el top de las ventas. "Nos encuentran en Google, nos compran y el 20% vuelve a comprar", afirma.

Internacionalización

¿Internacionalización? No lo descartan, aunque creen que para ser competitivo fuera tienen que tener un volumen del que ahora carecen. Abrir el accionariado a otro tipo de inversores no parece estar tampoco entre sus planes, aunque reconocen que es un proyecto "goloso" para los business angels.

"Hay que emprender con sentido común, -dice de la Maza- y aunque Internet pueda parecer un terreno fácil ya que exige costes relativamente bajos, hay que conocer muy bien el sector en el que te metes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky