
La Unión Europea (UE) espera que los instrumentos de riesgo compartido mediante los que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea (CE) quieren mejorar la financiación a las pymes comiencen a funcionar en enero de 2014.
En las conclusiones de la primera jornada de la cumbre europea, los jefes de Estado y de Gobierno afirman que, dada la importancia de las pymes para la economía, en particular para la creación de empleo, la UE pondrá en marcha un nuevo Plan de Inversiones, en el que el próximo presupuesto comunitario para 2014-2020 desempeñará un papel fundamental.
Para ello se adoptarán antes de finales de 2013 los distintos programas de la Unión en apoyo de la consecución de la Estrategia Europa 2020.
Fondos estructurales
También se ejecutarán rápidamente los Fondos Estructurales y los Programas para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) y de Investigación e Innovación (Horizonte 2020), además de acelerar la puesta en marcha de la fase piloto de los bonos proyecto.
Forma parte de ese plan el informe conjunto de la Comisión Europea (CE) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que plantea tres opciones para mejorar el acceso a financiación de las pymes, sobre todo en el sur de Europa.
Los líderes celebraron que ambas instituciones quieran aplicarlas con carácter prioritario y les encargaron un informe sobre la implementación de cara a la cumbre de octubre con "objetivos cuantitativos, instrumentos y un calendario".
100.000 millones
En concreto, el BEI y la CE cifraron entre 55.000 y 100.000 millones de euros para 2014-2020 la cantidad que se podría movilizar mediante una ingeniería financiera de garantías y el consiguiente apalancamiento.
De esa financiación se beneficiarían entre 580.000 y un millón de pequeñas y medianas empresas de toda la Unión.
El Consejo Europeo especificará cuanto antes los parámetros para el diseño de tales instrumentos, con el logro de economías de escala mediante la mayor participación posible de los Estados miembros, diversificación de cartera e importantes efectos de apalancamiento.