Emprendedores-Ayudas

Bruselas y el BEI presentan un plan para movilizar hasta 100.000 millones para pymes

  • España quiere que se financien menos infraestructuras y más pymes
Foto: archivo

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han presentado este viernes oficialmente su plan conjunto para facilitar el crédito a las pymes, especialmente en España, Italia y el resto de países del Sur, que permitirá movilizar hasta un máximo de 100.000 millones de euros durante el periodo 2014-2020, que beneficiarían a un millón de empresas.

El plan propone tres opciones para aumentar el crédito a las pymes concediendo garantías a los bancos con fondos europeos para que los líderes europeos escojan en la cumbre del 27 y 28 de junio. La menos ambiciosa no exigiría reformas legales pero sólo movilizaría un máximo de 58.000 millones, mientras que la alternativa que llega a 100.000 millones sí que obligaría a una reforma legal y una máxima participación de los Estados miembros.

La Comisión y el BEI no detallan cuál podría ser la participación en el plan del Banco Central Europeo (BCE), que ha sido reclamada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Hasta 100.000 millones

"Esta iniciativa tiene el potencial de movilizar hasta 100.000 millones de euros en financiación para las pymes, lo que dependerá de varios factores, entre ellos la opción seleccionada, el nivel de participación de los Estados miembros y la respuesta de los mercados", ha explicado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

"Sólo me queda pedir un alto nivel de ambición por parte de los Estados miembros para apoyar esta iniciativa muy importante de financiación para las pymes", ha subrayado.

Además, la institución señala propone "complementar los esfuerzos de la Comisión y de los Estados miembros con un programa específico" dedicado a combatir el desempleo entre los jóvenes.

"El programa subraya el compromiso del banco para utilizar sus aumentados recursos y centrarlos en las prioridades políticas de la UE", señala el informe.

Ese plan contará con dos apartados, uno pensado también para facilitar el crédito a las pymes y otro por el que se prestarán directamente fondos a proyectos que inviertan en formación, educación, becas y movilidad de estudiantes.

La CE y el BEI recuerdan en el texto que las pequeñas y medianas empresas son los principales empleadores de jóvenes. Además, el banco se compromete a apoyar con sus recursos los programas nacionales y regionales contra el paro juvenil, en especial con la financiación de inversiones en áreas como la formación profesional.

Reacción española

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha destacado que es necesario crear "un instrumento que sea poderoso desde el punto de vista de su capacidad".

Para el Gobierno español, la prioridad es que el BEI financie menos infraestructuras y dedique estos fondos a las pymes. De hecho, Rajoy ha pedido al BEI que triplique el volumen anual de préstamos a estas empresas, desde los 10.000 millones de euros que se destinan ahora hasta los 30.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky