Empleo

Todas las claves para lograr un aumento de sueldo en plena crisis

Si tiene un máster y más de 50 años, la crisis no ha afectado a su salario, pero, ¿cómo debemos negociar un aumento de sueldo en nuestra empresa con la crisis que está atravesando la economía? Según publica Marca.com, existen una serie de pautas a seguir para lograr este hecho casi imposible en la actualidad.

Rafael Barrilero, socio de Mercer, ha explicado al periódico deportivo que "las compañías tienen fijados cuáles son sus incrementos salariales con carácter general, es decir, cuánto pueden aumentar el salario de sus trabajadores: si es un 2%, un 2,5% o la cantidad que sea". Por este motivo, el experto declara que si queremos solicitar un incremento de nuestro salario que exceda de dicha cantidad, "debemos hacernos acreedores, tenemos que demostrar que hemos aportado un valor especial, que nuestro empeño en la empresa ha estado por encima de los estándares y, además, acreditarlo, si es posible".

¿Y si no pueden subir mi sueldo?

En este caso, Barrilero explica que puede darse la posibilidad de que no nos puedan aumentar nuestro salario fijo porque todas las compañías tienen una estructura salarial y no puede modificarse. En este caso, se debe recurrir a otras formas de compensación, como por ejemplo, recurrir a una mejora del sueldo variable o plantearnos la promoción.

¿Cuánto tiempo debe durar la reunión?

Para el socio de Mercer, "si las conversaciones se alargan, la cosa se pone difícil. Cuando un supervisor entra en una reunión sabe muy bien de antemano cómo ha sido la trayectoria de ese empleado, aunque evidentemente se le escapan cosas. Es justo ese momento el que el empleado debe aprovechar para abrirle los ojos y cambiar esa opinión".

Sin embargo, "si el interesado tiene que recomponer totalmente su figura durante la reunión y esta se alarga, es porque desde el principio el supervisor no está convencido de ese aumento de sueldo", agrega el experto. Así que es por ello por lo que "hay que dejar muy claro desde el principio el compromiso que se tiene con la compañía, el desempeño y el valor que hemos aportado".

¿Y si no consigo el aumento?

Si no logramos nuestro objetivo este año, Barrilero lo tiene muy claro: debemos esperarnos al próximo, pero "no hay que dejarlo en saco roto". "Después de salir de esa reunión no debemos estar ni diez minutos enfadados con la compañía porque no haya prosperado la subida de sueldo, ya que este hecho puede generar un distanciamiento entre el empleador y el empleado. Siempre se siembra, así que esta reunión habrá valido para algo", sentencia el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky