Empleo

Esade asegura que el miedo al fracaso desmotiva a los posibles emprendedores

El Libro Blanco de los Emprendedores, elaborado por Esade y presentado hoy en Girona en el marco del Foro Impulsa, asegura que está directamente relacionada la escasez de iniciativas empresariales en España con el miedo al fracaso.

El estudio, realizado mediante encuestas tanto a expertos en diferentes ámbitos sociales, como a 7.500 jóvenes a través de la red social Tuenti, confirma que la preferencia por el autoempleo en 2009 entre los españoles se situaba en un 51%, por detrás de Estados Unidos (55%), Italia (51%), Francia (51%), Reino Unido (46%) y Noruega (41%).

Crisis emprendedora en 2009

La actividad emprendedora en España, copada en un cincuenta por ciento por jóvenes de entre 18 y 34 años, aumentó en la época de auge económico, pero se redujo drásticamente en 2009. De un 7,6% de emprendedores en 2007 se pasó dos años después a un 5,1% a causa de la crisis actual.

El porcentaje de emprendedores ese 2009 se situaba en Noruega en un 8,5%, mientras que en Estados Unidos alcanzaba el 8% y en Reino Unido el 5,7%.

Sin embargo, sólo un 41% de los españoles emprendía una actividad económica por entender que contaba con una oportunidad propicia, frente al 74% de los noruegos o al 55% de los estadounidenses.

España gana en el 'miedo al fracaso'

España se sitúa a la cola de los encuestados respecto a la pregunta sobre si éstos se consideraban creativos y ocho de cada diez pensaban que su vida está determinada por otras personas o por la suerte.

La misma posición ocupa España en cuanto a actitud para asumir riesgos, con un 12% de personas que admiten esa cualidad frente al 39% de Estados Unidos.

En cambio, los españoles prácticamente lideran la clasificación en cuanto a miedo al fracaso con un 45%, sólo superado por Francia con un 47%.

La imagen del emprendedor es favorable para un 48% de los consultados de España frente al 73% de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky