
La recesión ha cambiado las prioridades de los profesionales. Cuando comience la recuperación, los que no hayan perdido su empleo valorarán como factor principal la flexibilidad laboral de sus empresas, incluso por delante del salario.
Según Mark Pearson, socio responsable de Consultoría de Recursos Humanos de PwC, "estos dos años de recesión han cambiado la actitud de los trabajadores y las empresas están pasando de un modelo de supervivencia a prepararse para la recuperación. Son conscientes de que cuando ésta llegue, contratar a nuevos empleados será más complicado debido al previsible aumento de la movilidad internacional". Deben anticiparse y planificar cómo retener el talento de cara a la recuperación económica.
Contratar será más complicado
Lo más valorado por los más de 5.000 profesionales encuestados por PricewaterhouseCoopers es la flexibilidad laboral (39%), seguida de otros elementos como los bonus, la formación o la posibilidad de participar en proyectos sociales.
Respecto al lugar de trabajo, la mayoría de los encuestados (41%) se ven trabajando en el futuro en una oficina virtual a la que puedan conectarse desde cualquier lugar. Otros se ven trabajando en un bloque de oficinas en una gran ciudad (37%).
Así es la 'empresa ideal'
Los encuestados tienen claro cuál es su empresa ideal: una cuyos valores compartan (los valores corporativos serán por tanto más valorados que el prestigio de la compañía). En segundo lugar, gran parte de los profesionales se ven como emprendedores en el futuro (33%). El 20% restante quiere trabajar en una empresa líder que sólo contrate a los mejores.
Por áreas geográficas, lo más valorado en Norteamérica y Europa es la flexibilidad laboral, mientras que en América Latina se valora la formación y el desarrollo. Por otro lado, en los mercados emergentes de África, Asia y el Este de Europa prefieren la participación en proyectos sociales. En informe concluye que en el futuro será muy importante para las empresas entender la importancia de los mercados emergentes, tener una fuerte conciencia social intrínseca a la marca y utilizar la tecnología y el poder de las redes sociales.