
El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha afirmado este martes que ya se ha ofrecido "al entorno" del expresidente José María Aznar "fechas y emplazamientos" para poder hacer juntos un "gran acto electoral" y ha dicho que si hasta ahora no se le haya invitado a participar es porque su campaña "no estaba cerrada" ya que seguía siendo ministro. Este lunes, González Pons confirmaba la presencia de Aznar en campaña: "Así lo quiere el PP y así lo quieren los votantes del PP", aseguraba.
En una entrevista en RNE, Cañete ha apuntado que La Rioja o Murcia podrían ser lugares para ese acto conjunto, pero ha dejado claro que la fecha está en manos del expresidente, que "tiene una agenda internacional importante". Según ha dicho, a él le gustaría compartir "un gran acto" con Aznar para "hablar bien de él" y "aprender" de lo que tiene que decir de la UE.
"Hay gente que quiere enredar"
El exministro está convencido de que Aznar no está dolido con él y cree más bien que "hay mucha gente que quiere enredar". Según él, lo que ha pasado es que su campaña no estaba cerrada porque, como ministro, primaba su agenda oficial y era un "ministro weekend".
"Todo va un poco tarde, el candidato se ha nombrado tarde, he dejado de ser ministro un poco tarde y mi campaña va un poco tarde", se ha justificado. Ahora que es candidato a tiempo completo, ha afirmado que va a "influir mucho" para definir el tipo de campaña que a él le gusta, que será de mucho contacto con la gente.
Ayer por la noche, el número dos del PP y número dos a las listas europeas del PP confirmaba la presencia de José María Aznar en campaña, pese a que esté, horas antes se había apresurado en afirmar que si bien le hubiera gustado que le invitaran, su agenda ya estaba cerrada. González Pons, sin embargo, matizaba que "se barajan varias fechas para hacerlo coincidir con el cabeza de lista" Miguel Ángel Arias Cañete.
Este martes, Esperanza Aguirre también se ha pronunciado al respecto desvelando el ofrecimiento al expresidente para participar en un mitin, siempre a la espera de que Génova 13 tome la última palabra.
El presidente del Congreso, el soriano Jesús Posada, también se ha referido hoy a este asunto. En su opinión, hay que contar con Aznar, pero quizá se tendría que haber hecho de una manera "más explicita".