Editoriales

El BCE adelgaza la prima de riesgo

España vio ayer su prima de riesgo por debajo de los 100 puntos básicos por primera vez en cuatro años y medio. El coste de financiación cerró al filo de esa barrera (99,9 puntos, marcando su mínimo en 97), lo que no quitó lustre a un acontecimiento que se ha hecho esperar (en diciembre lo amagó varias veces) y que culmina además la buena evolución mostrada a lo largo de 2014, cuando el diferencial respecto al bono alemán se ha estrechado en 122 puntos con respecto al nivel que tenía al cierre de 2013. Pero, ante todo, es un resultado que anima a dar por cerrado el capítulo de los vértigos que provocaba la prima cuando superaba el 6,3% en el verano de 2012.

Entonces, España presentaba debilidades económicas flagrantes (como un déficit público del 10% del PIB), pero los analistas coincidían en que el diferencial se hallaba castigado por los temores que despertaba la zona del euro en su conjunto. Ahora, otra fuerza exterior se deja notar en sentido opuesto. No en vano el presidente del BCE, Mario Draghi, volvió ayer a espolear la expectativa de una compra masiva de activos este mismo mes. En España, mientras, poco cambió.

Este diario informaba sobre cómo el Gobierno, más que trabajar por afianzar el descenso de la prima, se concentra en aprovecharla y son los 18.200 millones ahorrados en intereses los que permiten cumplir el objetivo de déficit del ejercicio pasado (y de 2015, año electoral), no las reformas. Éstas, especialmente la que incumbe al sector público, quedan paralizadas, lo que unido al avance del endeudamiento de las Administraciones hacia el 100%, no ayuda a confiar en que la recuperación camine por sí sola, más allá de ayudas externas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky