Editoriales

Editorial: Rajoy-Rubalcaba, pacto coyuntural

Rajoy y Rubalcaba ya han establecido las líneas básicas de la proposición no de ley con la posición que el Gobierno español mantendrá el próximo jueves en la reunión que el Eurogrupo celebrará en Luxemburgo. Es muy probable que otras fuerzas políticas encabezadas por PNV, CiU y UPyD asuman el documento, que ha servido para comprobar nuevamente la movilidad política de un Gobierno necesitado de apoyo parlamentario.

Así se entiende el rápido giro ofrecido en torno a la posible subida del IVA y el retraso en la edad de jubilación, dos aspectos innegociables para el líder de la oposición, en clara sintonía con las líneas rojas marcadas por los sindicatos mayoritarios. La declaración de Rajoy en el Congreso anunciando que el Gobierno renuncia a adoptar estas dos medidas impopulares, pone al descubierto los entresijos de una componenda con escasas perspectivas de éxito en el largo plazo.

Eliminados estos dos grandes obstáculos para entenderse, las líneas básicas del pacto giran en torno al plan europeo de empleo juvenil, la aprobación de medidas para la economía real, propuestas de crecimiento e inversiones europeas con cargo a los fondos comunitarios, así como la unión bancaria. Cuestiones, todas ellas, muy importantes, pero que relegan a un segundo plano los verdaderos problemas de la economía que siguen sin resolverse, tales como la reforma de la Administración Pública, la fiscal que, según Montoro, relajará la presión a la clase media, o el nuevo modelo de pensiones. La concesión de una prórroga de dos años por parte de Bruselas debe ser aprovechada ahora más que nunca para buscar soluciones duraderas. Lo demás es perder un tiempo precioso que corre en contra del interés general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky