La mexicana no ha confirmado la señal de compra que nos lanzó el jueves. Pero se ha guardado la carta de hacerlo en los próximos días, al cerrar en Wall Street sobre los 20,4 dólares.
Es, sin lugar a dudas, el triángulo amoroso del verano. Telefónica y América Movil pelean por quedarse por KPN. Quien puede ganar esta pugna está todavía por ver -KPN ha dado el visto bueno a la propuesta de Telefónica, pero parece díficil que pueda entrar en una guerra de ofertas con Carlos Slim-, pero lo que sí está claro es cuál es la acción más atractiva ahora.
Entre la operadora mexicana de telecomunicaciones América Móvil, la holandesa KPN y la española Telefónica nos quedamos, sin ningún tipo de dudas, con la primera, que el jueves confirmó un amplio patrón de giro alcista, aunque no ha podido rematarlo el viernes.
En el chart que adjuntamos se puede observar como la curva de precios de Telefónica se encuentra en la parte media de un amplio movimiento consolidativo, a un 7% de distancia de resistencias clave como son los 11,65/11,75 euros y a algo más de un 10% de soportes fundamentales como son los 9,60 euros, que es el nivel que debería perder la operadora española de cara a presentar algún síntoma bajista.
Si atendemos a KPN, la gran beneficiada hasta el momento de toda esta historia, se puede ver la fuerte subida de las últimas tres semanas, que ha llevado al título a subir algo más de un 50%, lo cual la hace poco atractiva para nuevos inversores. Quien esté dentro debe tener presente que el título no presentará signos de debilidad ni deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no se cierre el hueco que se ha abierto hoy al alza a partir de los 2 euros, que es el entorno de soporte que debería esperar cualquier inversor que quiera buscar una ventana de compra en el valor, algo que en estos momentos no recomendamos, máxime cuando América Móvil parece dispuesta a ofrecernos en breve una ventana de compra.
En efecto, la operadora mexicana América Móvil ha intentado confirmar en los últimos días un claro patrón de giro alcista, que abre la puerta a que el título pueda retomar la tendencia alcista que definía antes del proceso consolidativo lateral bajista que tuvo su origen a comienzos de 2011 (todas las referencias que usamos son de ADR que cotiza en EEUU).
En el chart adjunto puede verse este amplio movimiento de consolidación, que tiene visos de estar desarrollándose dentro de una clásica figura de continuidad en bandera, así como la potente figura de vuelta en forma de doble suelo con asa (s1s2asa) que toma cuerpo tras batirse el jueves la resistencia de los 22,10 dólares.
Un cierre semanal por encima de este nivel hubiera favorecido un escenario de subidas que podría ser muy relevante en próximas semanas e incluso meses, pero no ha podido ser por el momento. Sin embargo no la dejaríamos de tener en radar mientras que en las próximas sesiones los 20,4 dólares. El viernes lo ha hecho al cerrar en los 20,97 dólares.
Mientras que la mexicana conserve dicho nivel, la expectativa de que se superen los 22,1 dólares seguirá vigente y, por tanto, el objetivo para América Móvil aparecerían en los 26 dólares, que es el techo del canal bajista y el objetivo mínimo que surge de proyectar la amplitud del patrón de giro descrito. Con stop bajo los 20,40 dólares, América Móvil es un título que podría entrar en la lista de recomendaciones de Ecotrader.