Economía

Obama pide "urgencia" al Congreso para aprobar su plan de reactivación económica

El presidente de EEUU, Barack Obama

El presidente de Estados unidos, Barack Obama, ha pedido a los republicanos reacios a aprobar su plan de reactivación económica que dejen a un lado la política y se centren en aceptar con "urgencia" sus medidas."Mi mensaje principal es que las estadísticas subrayan todos los días la urgencia de la situción económica", aseguró Obama.

El presidente de Estados Unidos ha acudido al Congreso para explicar a los congresistas republicanos la importancia que tiene la aprobación del plan de estimulo de más de 800.000 millones de dólares que quiere poner en marcha para hacer frente a la crisis sin precedentes que vive el país.

"No espero un 100% de acuerdo por parte de mis colegas republicanos, pero espero que sepamos dejar la política a un lado y hacer lo que debemos por los estadounidenses", declaró.

"Un plan partidario"

Por su parte, los republicanos pidieron el arbitraje de Obama, y calificaron el plan de reactivación propuesto por la mayoría demócrata de partidario. "Los demócratas propusieron un proyecto de legislación totalmente partidario", dijo el republicano Mike Pence, uno de los líderes de la minoría republicana en la Cámara.

"Este proyecto de ley no estimula sino un Estado fuerte", señaló. Y es que a los republicanos no les convencen los masivos gastos públicos previstos por los demócratas, unos 550.000 millones de dólares en inversiones diversas (infraestructura, energía, educación, salud) y 275.000 millones en exenciones fiscales.

Cruce de acusaciones

Por su parte, los demócratas se mostraron poco permeables a las críticas republicanas. "Es difícil escuchar consejos de las personas que condujeron las políticas que provocaron un crecimiento de la deuda y una economía débil que no se veía desde los años 30", estimó el líder demócrata Steny Hoyer.

La Cámara debe pronunciarse este miércoles sobre una primera versión de este proyecto, que según Obama permitirá crear o preservar hasta cuatro millones de puestos de trabajo.

El presidente estadounidense cuenta con una mayoría de su partido demócrata en ambas cámaras del Congreso como para aprobar su plan, pero desea ganarse el apoyo de al menos una parte de los republicanos, al mimsmo tiempo que reivindica que su gobierno está por encima de las diferencias partidistas.

Aún más despidos

Las malas noticias para la economía estadounidense se siguen acumulando: este lunes varias empresas anunciaron que realizarán miles de despidos, como una medida para sobrevivir en 2009.

Ya la semana pasada habían anunciado despidos empresas tan diversas como Microsoft (MSFT.NQ), el constructor de motos Harley-Davidson y el líder mundial del cartón Smurfit-Stone, lo que parece mostrar que en la primera economía mundial todos los sectores han debido tomar medidas de urgencia.

El desempleo alcanza actualmente su nivel récord en 16 años, al situarse en 7,2% de la población económicamente activa.

Después de intensas negociaciones de los colaboradores de Obama, el 15 de enero numerosos republicanos votaron junto a los demócratas a favor de desbloquear la mitad del paquete de 700.000 millones de dólares, destinado a impedir el hundimiento del sistema bancario estadounidense.

El nuevo paquete de estímulo de Obama haría una "diferencia sustancial en las perspectivas" económicas, pero a medida que pasan los días "el impacto potencial en 2009 se disminuye", advirtió este martes Nigel Gault, economista jefe del gabinete IHS Global Insight en Washington.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky