
Madrid, 23 ene (EFE).- El sindicato CCOO de Madrid se ha dirigido hoy a la dirección de UGT para proponerle la puesta en marcha de una "campaña de movilización por el empleo y contra la crisis" en esta Comunidad, mientras la patronal CEIM ha defendido que la lucha contra el paro "debe ser la primera prioridad del conjunto de la sociedad".
Tras conocerse que el paro subió en Madrid en el cuarto trimestre de 2008 en 62.500 personas, un 22%, según la Encuesta de Población Activa (EPA), CCOO ha dado por "confirmados los malos resultados para el empleo en 2008" y ha reiterado, en un comunicado, la "necesidad urgente de medidas para activar la economía madrileña".
También el sindicato UGT ha señalado que el Gobierno regional "no puede permanecer impasible ante el aumento del paro" y ha exigido "medidas frente a la crisis".
Además, ha vuelto a hacer un llamamiento para que "a través del diálogo social se adopten medidas dirigidas a atajar el deterioro del empleo".
Por su parte, el presidente de CEIM, Arturo Fernández, ha manifestado su preocupación por el "aumento constante de la tasa de paro en el conjunto de España" y ha resaltado que, "aunque Madrid también está sufriendo este drama, sigue registrando la mayor tasa de actividad de españa" y su tasa de paro está "más de tres puntos por debajo de al media nacional".
A su juicio, los datos demuestran que "en Madrid se está consiguiendo aguantar algo mejor la muy grave crisis económica", señala Arturo Fernández en una nota remitida a Efe.
En la misma línea, el Gobierno regional ha hecho hincapié en que la tasa de paro de Madrid "se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la media nacional" y en que "sólo uno de cada 37 empleos perdidos en España a lo largo de 2008 se localiza en Madrid".
También ha resaltado que los datos de la EPA señalan que, en el cuarto trimestre del pasado años, el desempleo subió en "todas" las comunidades autónomas y "especialmente en Andalucía, con 145.000 parados, y Cataluña, con 112.100".