Economía

Donde dije digo, digo Diego: las mentirijillas de Solbes

El refranero español resume el giro de 180 grados que ha dado el discurso del Gobierno en los últimos meses: Donde dije digo, digo Diego. El optimismo que el Ejecutivo defendió a capa y espada hasta reconocer las dificultades económicas primero y la crisis, después, ha dado paso a un desplome de la defensa a ultranza de que España iba a salir ilesa del contexto económico actual.

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, aseguraba el pasado 2 de junio que "no hay una crisis, hay una desaceleración significativa". Este viernes a Solbes no le quedaba otra que reconocer, con el cuadro macro que llevaba bajo el brazo, que este año España se enfrentaría a "los momentos más difíciles de la crisis".

Tampoco están lejos de los argumentos actuales afirmaciones sobre la coyuntura económica en las que el responsable de Economía y Hacienda aseguraba que "lo menos que puede decirse ahora es que estamos lejos de la recesión" (entonces era 11 de febrero de 2008).

En materia laboral, los pronósticos no fueron más prudentes ni estuvieron más acertados. Mientras el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insistía una y otra vez en la campaña electoral previa a las elecciones de marzo que España alcanzaría el pleno empleo en esta legislatura, Solbes defendía el 14 de febrero que no había "problema para hacer frente al aumento del desempleo". Dos días después, insistía en que se iba a mantener "más o menos una tasa de desempleo en torno al 8 por ciento, pero en ningún caso habría un ajusto como en el pasado".

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky