
EURUSD
04:20:02
1,1796

-0,0002pts
La autoridad monetaria ha decidido mantener el precio del dinero oficial para la zona euro. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha declarado que habrá más subidas si se confirma el actual escenario económico, con lo que anticipa que el organismo elevará los tipos en su próxima reunión el próximo 7 de diciembre hasta el 3,5% desde el 3,25% actual.
El BCE también mantuvo la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero en el 2,25%, al igual que la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos europeos en el 4,25%.
En octubre, la autoridad monetaria europea ejerció la quinta subida de tipos desde que en diciembre del año pasado decidiera retirar su política acomodaticia tras haber mantenido durante más de dos años el precio del dinero en el 2%.
Posible subida en diciembre
Las últimas declaraciones efectuadas por Trichet apuntan a una subida de tipos en diciembre de un cuarto de punto porcentual, hasta el 3,5%. El presidente del BCE insiste en que los tipos de interés seguirán subiendo para combatir las presiones inflacionistas si se confirma la recuperación económica en la zona euro.
El banquero ha destacado en sus últimas comparecencias que la inflación se mantendrá por encima del 2% en 2006 y que sigue habiendo "riesgos al alza" en 2007 por la esperada subida en los salarios y por los efectos de segunda ronda de las pasadas subidas del precio del petróleo, que a su juicio son "mayores de lo previsto".
Recuperación económica
Los últimos datos macroeconómicos de la zona euro apuntan a una recuperación de la economía de la eurozona. La inflación, que preocupa especialmente al BCE, se situó en un 1,6% interanual en octubre según datos preliminares, una décima menos que en el mes anterior, lo que favorece el escenario económico europeo.
Los datos de crecimiento son también optimistas, ya que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó un 2,7% en el segundo trimestre en términos interanuales, cinco décimas más que el 2,2% registrado en el trimestre anterior.
Además, el indicador de sentimiento económico (ESI, en sus siglas en inglés) continuó durante el mes de octubre su tendencia al alza iniciada a mediados de 2005 y subió 1 punto en la zona euro y 0,5 puntos en el conjunto de la Unión Europea, hasta situarse en 110,3 y 111,5 puntos respectivamente.