Economía

Huang, el magnate más joven de China

Huang Guangyu, presidente de la cadena de electrodomésticos Gome Electrical Appliences. Foto: Bloomberg
La historia de Huang Guangyu, el hombre que comenzó vendiendo radios en la calle y hoy cuenta con la mayor fortuna de China, según la revista Forbes, bien podría servir de modelo para un país que celebró con entusiasmo la máxima "enriquecerse es glorioso" de Deng Xiaoping hace ya casi 15 años.

El joven empresario de 37 años, presidente de la cadena de electrodomésticos Gome Electrical Appliences, es uno de los máximos exponentes de la nueva generación de emprendedores chinos, despiertos, inteligentes, y aupados por la expansión y la apertura económica del gigante asiático.

Huang nació en la provincia manufacturera de Cantón, al sur del país, de ahí que su nombre también se conozca por la transcripción cantonesa Wong Kwong-yu.

Su pequeño imperio

De ideas muy claras y un agudo olfato para los negocios, Huang abandonó el colegio a los 16 años y se trasladó a Pekín con tan solo una maleta cargada de radios y otros pequeños electrodomésticos.

Con un capital de 500 dólares (390 euros), el cantonés abrió su primer negocio en 1985, un pequeño puesto callejero que, gracias a sus bajos precios, consiguió eliminar a su competencia en poco tiempo.

Hoy, Gome es la mayor cadena de electrodomésticos de China, que cuenta con más de 500 tiendas, y el conocido como "carnicero de los precios" ocupa desde hace varios años la lista de los hombres más ricos de China.

Rico gracias al aire acondicionado

Pero si su trayectoria simboliza bien la reciente historia económica del país, su fortuna es un reflejo del desarrollo de la sociedad china, especialmente de su clase media.

Alejados de la austeridad de los años más duros del comunismo, los nuevos consumidores, a los que la bonanza económica del país ha dotado con un modesto poder adquisitivo, se han lanzado a comprar los símbolos de la clase media china: el aire acondicionado y el móvil.

Esta inversión en el confort ha elevado la fortuna de Huang hasta los 2.300 millones de dólares (1.800 millones de euros).

Sin embargo, el futuro no va a ser precisamente un camino de rosas para el príncipe de las ofertas.

Esta misma semana ríos de tinta han inundado los rotativos chinos poniendo en duda la honestidad de Huang, después de que la prestigiosa revista económica "Caijing" denunciara que el magnate estaba siendo investigado por recibir préstamos ilegales valorados en 165 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky