Economía

Carod Rovira: "Hay que garantizar que las cajas inviertan más en su propio territorio"

Carod Rovira defiende un modelo de financiación solidario pero gestionado por la Generalitat. Foto: Luis Moreno
Con raíces independentistas y bastante contenido social en su programa electoral, el candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, pretende pescar tanto en la derecha nacionalista (CiU) como en la izquierda catalanista (PSC e ICV).

Este filólogo inconformista, nacido hace 54 años en Cambrils, -de excelente oratoria y discurso claro- tiene el objetivo de superar sus actuales 23 diputados para ser la llave que decida quién forma el próximo gobierno catalán que negocie el nuevo sistema de financiación autonómica. Carod advierte que Cataluña deberá esperar al resultado de las elecciones generales en España para aplicar los recursos pactados en el Estatut.

P ¿Qué propone ERC para hacer que la economía catalana sea más competitiva?

R Las propuestas principales de ERC consisten en el fomento de la tensión emprendedora de Cataluña, mejorar los nuevos proyectos individuales y cooperativos, disminuyendo las trabas burocráticas por parte de la Administración, y recuperar el prestigio social de la gente emprendedora. Entendemos que es necesario adecuar las infraestructuras, especialmente las referidas al transporte y movilidad de personas y mercaderías, tecnológicas, de telecomunicaciones y de energía. Esquerra quiere fomentar la internacionalización de las empresas catalanas.

P ¿Los empresarios deben participar en la gestión de grandes infraestructuras?

R Es evidente. España es el único país de Europa que aún apuesta por la centralización. En todos los países, la gestión aeroportuaria es mixta. Nosotros apostamos por una gestión de este tipo pero con mayoría de la Generalitat. Queremos esta concepción descentralizada con amplia presencia de las administraciones locales, los ayuntamientos más afectados y la competencia entre puertos.

P ERC defiende al pequeño comercio ¿Permitirá la implantación de nuevas grandes superficies?

R Esquerra fue la impulsora de la ley de equipamientos comerciales para defender la igualdad de oportunidades de los comercios en Cataluña, que favorece la competencia y garantiza el equilibrio comercial en la trama urbana.

P ¿El modelo de financiación se acabará pactando en la próxima legislatura?

R El modelo de financiación autonómica regulado por el nuevo Estatuto delega en una nueva LOFCA su aplicación. El Consejo de Política Fiscal y Financiera es el órgano que acordará la propuesta con el apoyo de los distintos gobiernos autonómicos. El actual proceso de aprobación de distintos estatutos y la proximidad de unas elecciones generales hace suponer que no se entre a discutir hasta la próxima legislatura. Aunque algunos de los principios ya se podrían aplicar actualmente, como el porcentaje de la inversión del Estado a Cataluña.

P ¿Cree que Cataluña mantiene su déficit fiscal con el Estado?

R La financiación que han negociado en el nuevo estatuto es una nueva concreción del vigente en la actualidad. El aumento del porcentaje de impuestos cedidos no representa una mayor recaudación sino que es a cuenta del fondo de suficiencia y de solidaridad. Una vez fijados estos fondos, el exceso de recaudación quedará en manos del Estado, ya que es éste quien continúa gestionando los impuestos con mayor capacidad recaudatoria. Ante este panorama, el crónico déficit fiscal continuará lacrando la economía catalana.

P ¿Es partidario de que Cataluña gestione el 100 por cien de todos los impuestos?

R Nuestro modelo de financiación está basado en un concierto económico solidario en el que la Generalitat asume la gestión de la totalidad de los impuestos y la capacidad normativa sobre ellos. Un mayor control sobre la recaudación implicaría una gestión más eficaz y una posible mejora de la recaudación. Esta situación permitiría a la Generalitat realizar su propia política impositiva.

P ¿Cómo solucionar la baja formación en idiomas que tienen los jóvenes catalanes?

R Es fundamental garantizar el conocimiento de tres lenguas óptimas en la escolarización obligatoria. El Pacto Nacional de la Educación promueve el conocimiento del catalán, castellano, inglés y una cuarta lengua como el francés. La administración también debe promover el conocimiento a través de escuelas oficiales. En esta legislatura hemos creado 23. En los últimos 23 años sólo se habían creado 16.

P ¿Cómo se pueden evitar las deslocalizaciones industriales en Cataluña?

R Es necesario que el gobierno cuide que la autoridad laboral garantice la notificación a las organizaciones sindicales de Cataluña, con representación en la empresa, sobre la autorización del expediente de regulación de ocupación. Pero, a la vez, tenemos que potenciar el papel de la inspección en el control de las causas de los expedientes porque se tiene que garantizar la regulación de ocupación instada por la empresa responda a una situación de crisis justificada. Pero también procuraremos que las empresas con una plantilla superior a 50 trabajadores presenten un plan social con medidas para atenuar las consecuencias para el personal afectado y posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto empresarial.

P ¿Es partidario de implantar la reducción de la jornada laboral a 35 horas?

R La reducción de la jornada laboral a 35 horas es una competencia de la Administración central. La aplicación de esta reducción no es una política que mejore la conciliación de la vida familiar y laboral. La complejidad de la sociedad moderna, con multiplicidad de horarios laborales, con una gran movilidad geográfica, con unos roles de género diferenciados y los efectos económicos y sociales que implica, hace necesario un debate social y un amplio consenso.

P ¿Ve con buenos ojos que La Caixa se fije como objetivo la diversificación en otros negocios?

R Las cajas son organismos privados con finalidades sociales. Debemos dejarlas actuar en sus inversiones pero hay que garantizar que su inversión se vincule más hacia el territorio donde estén ubicadas y se defina la obra social en función de su rentabilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky