El Indice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 11,2% en octubre respecto al mismo mes del año anterior y un 12,8% al descontar los efectos de calendario, según informa hoy el INE. La producción industrial experimenta así su sexta caída consecutiva, y la mayor de la historia -15 años- dentro de la serie corregida de calendario, que se inicia en enero de 1993.
Las previsiones elaboradas por Reuters apuntaban a una tasa media negativa del 9,6%. Se trata de la tasa interanual más baja desde que comenzara esta serie con base en 1993 y mínimo histórico con cualquier serie.
Hasta ahora, la mayor disminución se había registrado el pasado mes de junio.
En todos los sectores
Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto a octubre del año anterior fueron del -6,2% para los bienes de consumo (-17,9% para los bienes de consumo duradero y -4,1% para los bienes de consumo no duraderos), del -12,2% para los bienes de equipo, del -17,7% para los bienes intermedios y del -1,4% para la energía, de acuerdo con la nota del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -8,3% para los bienes de consumo (-20,7% para los bienes de consumo duradero y -6% para los bienes de consumo no duradero), un -13,8% para los bienes de equipo, un -19,4% para los bienes intermedios y un -1,9% para la energía.
La tasa media del IPI descendió un 4,6% en los diez primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se situó en el -4,8%.
La evolución de la tasa media de la producción industrial atendiendo al destino económico de los bienes se saldó con un recorte del 4,1% para los bienes de consumo (un -11,4% para los bienes de consumo duradero y un -2,8% para los bienes de consumo no duradero), del -2,6% para los bienes de equipo, del -8,4% para los bienes intermedios y del 2,3% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, estas tasas medias de los diez primeros meses se situaron en un -4,4% para los bienes de consumo (un -12,1% para los bienes de consumo duradero y un -3,1% para los bienes de consumo no duradero), un -3% para los bienes de equipo, un -8,7% para los bienes intermedios y un 2,4% para la energía.
Las actividades que experimentaron las mayores subidas durante el periodo enero-octubre de 2008 fueron las de fabricación de material electrónico, de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, con un 17,7%, y la fabricación de otro material de transporte, con un 11,3%. Por el contrario, las que experimentaron los mayores descensos fueron fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un -24,5%, y la fabricación de otros productos minerales no metálicos, con un -18,8%.