El ICO inyectará un total de 44.846 millones a la economía española en 2009
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las pequeñas y medianas empresas españolas podrán acogerse a la nueva línea de 10.000 millones de euros para circulante que pondrá en marcha el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a partir del próximo 23 de diciembre, según anunció hoy el presidente del organismo, Aurelio Martínez.
En rueda de prensa, Martínez explicó que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno aprobará este jueves la creación de esta nueva línea destinada a circulante, que será ratificada en la reunión extraordinaria del ICO del próximo martes día 9.
Desde ese momento, transcurrirán entre 10 y 15 días hasta que las empresas puedan apuntarse a la línea, por lo que el ICO prevé que esté en marcha desde el día 23 diciembre. La mitad del importe de esta línea será aportada directamente por el ICO, mientras los otros 5.000 millones vendrán de las entidades financieras.
"Más rápido no se ha podido hacer", señaló Martínez, quien justificó el adelanto de la medida, inicialmente prevista para enero, por los problemas de liquidez de las empresas ante el final de mes.
Esta es una de las medidas estrellas anunciada a principios de mes por el vicepresidente económico, Pedro Solbes, dentro de un paquete de actuaciones para inyectar a través del ICO 29.000 millones de euros a las empresas españolas en 2009.
En este sentido, Martínez admitió que este esfuerzo provocará una "tensión importante" del personal y de los mecanismos de gestión del Instituto, si bien confió en la capacidad para gestionar este importante volumen de actuaciones.
Y es que, según Martínez, el total de financiación que el Instituto aportará a la economía española en el próximo año ascenderá a 44.846 millones de euros, de los cuales 21.900 millones proceden de líneas propias del ICO.
Otros 18.900 millones provienen de las líneas creadas por el Gobierno, entre las que se incluye la de capital circulante. Además, se añaden otros 4.946 millones de líneas con los diferentes ministerios.
Así, a la mencionada línea para circulante se añaden otros 5.000 millones procedentes de la moratoria de la ejecución de avales de las pymes para 2009, que entrará en vigor el 1 de enero de 2009.
SIN SALIDA PARA TITULIZACIONS DE VPO.
El ICO destinará en el próximo ejercicio otros 8.000 millones para el sector de la construcción, distribuidos entre los 5.000 millones de los avales para titulizaciones y otros 3.000 millones destinados a la conversión de vivienda libre en vivienda en alquiler anunciada por el Gobierno en septiembre.
Respeto a la primera, Martínez explicó que, "si bien el ICO ha hecho su parte", las entidades financieras todavía no han colocado las titulizaciones de créditos hipotecarios sobre VPO, ya que "están esperando" porque el momento que atraviesa el mercado financiero no es el "propicio" para este tipo de productos de deuda.
Respecto a la otra medida, explicó que 10 entidades se han adherido ya a la línea de 3.000 millones para que las promotoras saquen parte de su 'stock' de viviendas sin vender al mercado del alquiler, y recordó que el plazo se cierra el próximo 12 de diciembre. Asimismo, explicó que la línea será ampliable con otros 3.000 millones en 2010.
Otras de las medidas aprobadas por el Gobierno para el próximo año, la de la moratoria de hipotecas para desempleados, tendrá una dotación de 3.000 millones de euros en 2009, que se repetirá al año siguiente, si bien Martínez auguró que las solicitudes serán menores, cerrando el año en una aplicación de "alrededor de 1.800 millones de euros". "Es mejor pasarse que quedarse cortos", recalcó no obstante.
LA RESTRICCION DE CREDITO LASTRA LA LINEA ICO-PYMES
Asimismo, las cuatro líneas ICO de apoyo a las pymes tendrán una dotación de 10.900 millones de euros, entrando en vigor a partir del 7 de enero. En concreto, la línea ICO-PYMES verá aumentada su dotación de 7.000 a 10.000 millones de euros.
Sin embargo, Martínez explicó que no se ha agotado el crédito de este año, de 7.000 millones, y es posible que no se llegue a agotar al cerrar el ejercicio, "por primera vez en muchos años", algo que achacó a las restricciones de crédito derivadas del aumento de la morosidad, que ha vuelto a las entidades "muy selectivas" con los clientes a los que ofrecen este servicio.