Economía

Uno de cada cinco españoles vive por debajo del umbral de la pobreza

El salario mínimo en España está a menos de 80 euros del umbral que marca la pobreza. Foto: eE
El lunes fue el día mundial contra el hambre. Y aunque los medios de comunicación nos han recordado que unos 1.200 millones de pobres viven con menos de un dólar al día, interpretamos este problema con indiferencia porque, en principio, no nos afecta. Pues bien, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de ocho millones de pobres, lo que supone casi el 20% de la población frente a los 72 millones que hay en Europa.

Uno de cada cinco españoles se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, fijado en 523 euros de media al mes. Pero, sin duda, lo más alarmante de esta situación es que el salario mínimo en nuestro país está a tan sólo 77 euros por encima del umbral de pobreza. Y no sólo eso. Aunque las pensiones y las prestaciones por discapacidad permanente medias están un 27% y 28% por encima del límite, las pensiones por viudedad están 47 euros por debajo y se mantienen en los 476 euros de media. (Mirar tabla)

Francia nos saca los colores

A otro nivel se sitúan países como Francia. Nuestros vecinos tienen establecido un salario mínimo de 1.200 euros, exactamente el doble que el de los españoles. Así, su sueldo base se sitúa 555 euros por encima del umbral de la pobreza, fijado por el Gobierno francés en 645 euros mensuales por individuo.

Con estas condiciones de vida, mucho mejores que las de España, 3.600.000 franceses se encuentran en la pobreza.

Las más ricas y las más pobres

Por comunidades, las más pobres son Extremadura y Andalucía. El suroeste del país se lleva la peor parte. Respectivamente, un 37% y un 31% de sus habitantes viven en 'relativa' pobreza, según el INE. También son las comunidades con menor salario, calculado por horas: 16.470 euros anuales para los extremeños y 18.335 para los andaluces.

Los madrileños y los vascos son los que mejor viven: registran las proporciones más bajas. Madrid acumula un 9,5% de ciudadanos bajo el umbral y el País Vasco un 11,2%.

Las condiciones de vida de los madrileños son las mejores. Su salario anual por horas es el más elevado: 25.493 euros de media, seguido por el de los barceloneses, con 18.336 euros.

La pobreza predominante en España

La 'pobreza relativa' se refiere a la cantidad de personas que viven con “el 60% de la mediana equivalente de la renta”, según el INE. Este tipo de pobreza es la mayoritaria en España.

Para Cáritas, este alto nivel de 'pobreza moderada' vulnera el equilibrio económico del país. Y lo peor es que sus niveles llevan estancados desde los '90 y no hay premisas que indiquen que la situación se vaya a corregir.

Por grupos sociales y edad

Cáritas destaca a los sectores más afectados por la pobreza en España: las familias numerosas y los inmigrantes. Pero no debemos olvidar a otros grupos sociales que viven en una idéntica o peor situación, como los enfermos crónicos y mentales, los drogodependientes o las prostitutas. Estos sectores no sólo cuentan con escasos recursos económicos sino que, además, están marginados socialmente.

La participación en el mercado laboral es una de las mejores vías para conseguir una efectiva inserción social. Son el paro y la precariedad laboral los que aumentan el porcentaje de personas excluidas: parados poco cualificados de larga duración, jóvenes sin trabajo ni posiblidad de tener independencia, mujeres con cargas familiares, minusválidos sin apenas integración social e inmigrantes expuestos a condiciones extremas de explotación.

Por edades, según el INE, los ancianos y los niños son los peor parados: el 30% de los mayores de 65 años y el 24% de los menores de 16 años viven en la pobreza.

Pobreza absoluta

La pobreza severa, es decir, la que afecta a personas que viven con menos del 25% de la renta media por hogar, es minoritaria en nuestro país, según el último informe de Cáritas. Sin embargo, tiene como blanco predilecto a los jóvenes menores de 25 años, suponen el 65% de la población que vive en situaciones extremas.

PRESTACIONES SOCIALESDINEROVARIACIÓNPORCENTAJES
Umbral de pobreza523--
Salario mínimo60076,7712,8
Pensión media721197,7727,4
Prestación media por discapacidad730206,8828,3
Viudedad476-47,06-9,8

Datos en euros
Tabla: elEconomista.es


www.rebelatecontralapobreza.org, MAS HECHOS MENOS PALABRAS

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky