MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El año pasado se constituyeron en España 94.998 sociedades (frente a las 102.396 de 2016), lo que representa un descenso del 7,2% respecto al año anterior, por lo que la creación de empresas vuelve a situarse por debajo de las 100.000 operaciones anuales.
Así se desprende de la 'Estadística Mercantil trimestral' del Colegio de Registradores, que apunta que en el cuarto trimestre se constituyeron en España 21.763 sociedades mercantiles, un 3,8% menos que en el mismo trimestre de 2016.
Este descenso suaviza la caída experimentada en los tres trimestres anteriores: 4,3% en el primer trimestre, 9,7% en el segundo y 11,6% en el tercero.
Por territorios, en el cuarto trimestre la creación de sociedades mercantiles aumentó más en Ceuta y Melilla (47,1%), La Rioja (23,8%), Castilla-La Mancha (9,5%), Navarra (8,3%), Extremadura (4,6%) y Madrid (4,1%).
Por el contrario, descendió principalmente en Cataluña (-18,3%), Galicia (-15,9%), Cantabria (-14,8%), Murcia (-5,6%), Andalucía (-2,8%) y Aragón (-2,4%).
EXTINCIONES
Por su parte, las extinciones de sociedades alcanzaron las 7.752 en el cuarto trimestre, un 1,4% menos que en el mismo trimestre de 2016. En el total de 2017 las extinciones aumentaron un 5,1% sobre el año anterior.
Por comunidades autónomas, aumentaron más en Extremadura (31,7%), Andalucía (19,4%), Canarias (14%), Comunidad Valenciana (4%), Baleares (2,7%), Madrid (1,9%), Aragón (1%) y País Vasco (0,2%).
Por el contrario, descendieron en Cantabria (-36,4%), Ceuta y Melilla (-25%), Asturias (-18,9%), Galicia (-18,7%), Castilla-La Mancha (-15,1%), La Rioja (-11,3%), Murcia (-11%), Cataluña (-9,5%), Castilla y León (-5,4%) y Navarra (-2,4%).
CAPITALIZACIÓN Y CONCURSOS
En el cuarto trimestre se contabilizaron 7.026 ampliaciones de capital, con una disminución del 4,2% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 5.197 millones de euros, un 32,7% menos que en el mismo periodo de 2016.
Por otro lado, las empresas en serias dificultades financieras que se vieron inmersas en concurso de acreedores en 2017 fueron 3.484, un 9,3% menos que en el año anterior, por lo que se modera el descenso que se viene produciendo desde 2014.
En el cuarto trimestre se declararon en concurso 907 empresas, un 11,9% menos que en el cuarto trimestre de 2016. De este modo, continúa la evolución positiva que se viene produciendo durante los últimos años, aunque se modera claramente la reducción de los concursos de acreedores.
Por comunidades autónomas, en el cuarto trimestre y con respecto al mismo periodo de 2016 se incrementaron en La Rioja (100%), Baleares (38,9%), Castilla-La Mancha (37,5%), Cantabria (33,3%), Andalucía (9,8%), Aragón (6,7%) y País Vasco (2,4%).
Por el contrario, descendieron más en Navarra (-64,3%), Ceuta y Melilla (-50%), Extremadura (-45,5%), Canarias (-40,7%), Comunidad Valenciana (-33,3%), Asturias (-21,4%), Cataluña (-21,3%), Galicia (17,4%), Castilla y León (-9,5%) y Madrid (-4,2%). Murcia no varía.
(SERVIMEDIA)
24-ENE-18
DSB/caa
Relacionados
- El pp constata la importancia de alcanzar un pacto del agua con el resto de partidos
- La Comunitat Valenciana registró este lunes las temperaturas más altas de Europa al alcanzar los 27 grados
- Puig asegura que Rajoy está "convencido" de la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación
- Gamarra afirma que el trabajo "es fundamental para alcanzar la independencia y la autonomía personal de cada ciudadano"
- El Banco de Japón mantiene su política monetaria y confía en alcanzar una inflación del 2% en 2019