El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Ejecutivo no va a "esperar a que llegue la recuperación económica" sino que "hay que traerla" y aseguró ante la dirección de su partido que utilizará "con plena determinación" todo el margen que otorgan las cuentas públicas.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Ejecutivo no va a "esperar a que llegue la recuperación económica" sino que "hay que traerla" y aseguró ante la dirección de su partido que utilizará "con plena determinación" todo el margen que otorgan las cuentas públicas.
"Creemos que el plan de choque de medidas nacionales e internacionales tiene que ser proporcional en intensidad a la propia intensidad del ajuste", dijo ante el Comité Federal de su partido, ante el que admitió que en el tercer trimestre de 2008 se destruyeron 160.000 empleos y la economía se contrajo un 0,2% intertrimestralmente.
Zapatero, que ya ha admitido que el déficit de las cuentas públicas superará previsiblemente el 3% del PIB como permite la UE en momentos de crisis, adelantó que la actuación de su Gobierno contra la crisis se centrará en cinco líneas, empezando por "dar la cara", que es la "principal obligación del Gobierno".
"En democracia el Gobierno es siempre responsable ante los ciudadanos, de lo que depende de él pero incluso de lo que está más lejos de su alcance", afirmó recordando que el día 27 comparecerá en el Congreso para presentar nuevas medidas económicas.
En este sentido, adelantó que las medidas se centrarán en movilizar recursos públicos "a corto plazo" para acelerar la construcción de infraestructuras y promover la rehabilitación de viviendas y la mejora de entornos urbanos. "Actuaciones rápidas y muy vinculadas a los entornos locales", concluyó, para tener más impacto en la creación de empleo.
En segundo lugar, subrayó que ante la "debilidad de los mercados" corresponde a los poderes públicos tomar medidas para reactivar la economía. "Vamos a utilizar todo el margen del que disponemos para ello, todo el margen que nos otorgan nuestras cuentas públicas, con plena determinación", añadió, pero incidió en que "serán medidas de carácter coyuntural".
Como tercer punto de su acción contra la crisis destacó la protección social a los más vulnerables para "preservar la cohesión" y, en cuarto lugar, la concertación con empresarios y sindicatos, insistiendo en que no aprobará "contra su voluntad" medidas que afecten al mercado de trabajo.
En este punto, recalcó que persistirá en su esfuerzo de ampliar la concertación a los partidos políticos, con los que intentará "buscar acuerdos" y también a las entidades financieras y sectores industriales.
Como quinta línea de actuación, subrayó que dado que esta crisis es "la primera verdaderamente global" la respuesta "sólo puede ser global" y por eso España debe estar en los organismos internacionales donde se elaborará la respuesta, empezando por la UE.
"Es comprensible que haya incertidumbre, sobre las consecuencias de la recesión, sobre cuándo podremos empezar a remontar y a qué velocidad", admitió el jefe del Ejecutivo. Así, añadió que los socialistas no pueden "cambiar este escenario" pero sí pueden y deben transmitir a los ciudadanos cómo van a actuar.
((Habrá ampliación))