País Vasco (580 euros) y Navarra (551 euros), los que más gastan por habitante, según EAE Business School
País Vasco (580 euros) y Navarra (551 euros), los que más gastan por habitante, según EAE Business School
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El gasto por habitante en moda en España es de 450 euros en 2016, un 17,5% menos que en 2009, en plena crisis económica, que era de 545 euros, según revela el estudio 'El sector textil y el gasto en prendas de vestir en 2017' de EAE Business School.
Sin embargo, las previsiones del gasto en prendas de vestir en España para el año 2020 se estima que se sitúe en 496 euros, que supone un incremento del 10% respecto al gasto per cápita de 2016.
En este sentido, la previsión para el año 2020 sitúa el gasto en prendas de vestir en España en 23.003 millones de euros, lo que supondría un incremento del 10% respecto al del año 2016 y una tasa acumulada de crecimiento anual (TACC) para los próximos cuatro años del 2,3%.
Según el informe, la disminución del gasto en prendas de vestir en España, desde el año 2009, se ha traducido en una bajada del 26% del número de empresas que se dedicaban a tal manufactura, es decir, se ha pasado de 10.938 empresas a 8.098 en 2016.
Respecto a la compra online, España se sitúa con un 34% de internautas por delante de uno de los países con más tradición en la industria de la moda como Francia que compra por internet un 33%.
Alemania es el país europeo con mayor penetración de compras online con un 39% de internautas que adquieren prendas de vestir en 2016. Por detrás se encuentran Italia y Reino Unido con un 37% de compradores virtuales.
En 2016, las comunidades autónomas que más gastaron per cápita en prendas de ropa fueron País Vasco (580 euros), Navarra (551 euros) y Cataluña (501 euros), situándose por encima de la media española, mientras que Canarias (338) y Castilla-La Mancha (390) son las que menos gastan.
Galicia (492), Asturias (487), Cantabria (482) y Madrid (468) se situaron cerca de la media española.
Baleares es la única cuyo gasto per cápita en 2016 es superior al de 2009 con 440 euros, mientras que en 2009 era de 412 euros.
Relacionados
- El gasto sanitario por habitante alcanzará los 1.648 euros el próximo año en Navarra, "casi 200 euros más que en 2015"
- Extremadura, entre las regiones con menor gasto en Lotería de Navidad este año, con 51,98 euros por habitante de media
- CyL, con una media de casi 100 euros, encabeza la claficación de gasto por habitante en la Lotería de Navidad
- MásJaén.- Diputación aprueba su Cuenta General 2016, que certifica un gasto de 320 euros por habitante
- Los españoles aumentaron el gasto en seguros un 12,4% en 2016, hasta los 1.373 euros por habitante