
REPSOL
17:21:52
11,79

-0,03pts
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que el Gobierno "hará todo lo posible" para que Repsol siga siendo una compañía "independiente y española", tras conocerse que la petrolera rusa Lukoil negocia la adquisición de una participación del 30% en la compañía que preside Antonio Brufau.
"Repsol es una empresa estratégica y clave para el suministro energético de España", subrayó Sebastián, tras asistir a un desayuno organizado por Forum Europa con el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.
La segunda mayor petrolera rusa y de capital privado estaría interesada en comprar la participación del 20% de Sacyr Vallehermoso puesto en venta, así como un 10% adicional en manos de otros accionistas.
A requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr Vallehermoso admitió ayer "diversos contactos" y "negociaciones" con "posibles inversores que pudieran estar interesados" en la participación del 20% que tiene como primer accionista de Repsol YPF, "sin que hasta la fecha se haya materializado un acuerdo".
Por su parte, Criteria, que controla de forma directa un 9,101% del capital de la compañía, reconoció hoy a la CNMV que ha mantenido "contactos informales" para la venta "total o parcial" de esta participación, sin que, "hasta el día de hoy, se haya recibido oferta concreta alguna al respecto".
Posición del PP
El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, considera que es "muy peligroso" tener un socio ruso en Repsol YPF, porque "no es una empresa cualquiera, sino el distribuidor de carburantes nacional".
Nadal aseguró en declaraciones a RNE que es "muy peligroso" tener un socio principal en Repsol YPF que proceda de Rusia, "sea privado o público", porque las autoridades ejercen una "enorme presión" hacia sus empresas.
"Sabemos que estas empresas rusas grandes han crecido al amparo de la protección pública y no existe ningún tipo de reciprocidad o de capacidad de empresas occidentales como lo que pretende esta empresa", indicó Nadal. Además, recordó que Lukoil procede de un país que utilizó el petróleo recientemente "para presionar o chantajear a socios de la antigua Unión Soviética e incluso a la propia UE".
Por ello, el PP ha solicitado al Ejecutivo que "no deje entrar" a una de estas empresas con una participación tan significativa, porque "no puede ser la solución" a los problemas de participaciones cruzadas entre sectores.
Lukoil "no es una empresa cualquiera ni pertenece a un país cualquiera y hay que tenerlo presente", sentenció Nadal, quien subrayó que Repsol YPF "tampoco es una empresa cualquiera, sino el distribuidor de carburantes nacional, que en su momento fue monopolio público".