Economía

El debate: ¿pueden considerarse como desempleados normales los prejubilados?

El Ministerio de Trabajo, Celestino Corbacho, negociará con las organizaciones que los prejubilados dejen de contabilizar como parados. Así lo ha afirmado el secretario de Seguridad Social, Octavio Granados, quien ha explicado que esta medida servirá para explicar mejor la realidad. Por su parte el PP ha criticado que se los quiera "tachar", porque "va a necesitar toneladas de 'tippex' para borrar a los desempleados en este país". El déficit público podría superar el 3% del PIB en 2009, según Carlos Ocaña.

Según explicó Granados antes de comparecer en la Comisión no permanente de seguimiento del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, los prejubilados no pueden considerarse como desempleados normales ya que, en la mayoría de los casos, cobran una renta de su antigua empresa como indemnización.

Otro tipo de parados

El secretario de Estado señaló que en la actualidad hay dos tipos de parados, aquellos que aceptan cualquier empleo que se les ofrezca y aquellos que se apuntan a los servicios públicos de empleo para mejorar su trabajo actual, para buscar un segundo empleo o para encontrar un trabajo a tiempo parcial que compatibilizar con sus estudios, entre otros.

En estos últimos es donde Trabajo quiere incluir a los prejubilados ya que, al estar cobrando una renta que sería incompatible con un nuevo trabajo, no aceptarán cualquier puesto de trabajo sino sólo aquél que mejore la renta de su prejubilación.

"Su situación no es tanto la de un parado que está obligado por legislación a aceptar un empleo, sino la de una persona que puede aceptar un empleo o rechazarlo porque ya cuenta con unas rentas que ya le permiten llegar a la edad de jubilación sin problemas económicos", indicó el secretario de Estado.

Por este motivo, Granados considera que el "único sentido" de este debate es facilitar una información más exhaustiva y transparente sobre el mercado laboral. "No es ocultar la realidad, sino describirla de mejor forma", añadió.

Apoyo de Vegara

Según el secretario de Estado, las prejubilaciones más representantivas de esta realidad serían las del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica, que ofrece prejubilaciones a partir de los 48 años.

Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha calificado la propuesta de Corbacho de "reflexión razonable". En su opinión, los prejubilados personas no forman parte de la población activa y pueden no tener "pretensión ni intención" de formar parte del mercado de trabajo, precisó.

El PP critica la medida

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, sugirió este mediodía la reprobación del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, si mañana no rectifica en el Pleno de sesión de control al Gobierno las políticas que en materia de desempleo.

Sáenz de Santamaría cargó contra el titular de Trabajo, a quien volvió a afear que decidiera cambiar de opinión a última hora y acudir el próximo miércoles al Congreso, en el que, según destacó, no ha vuelto a dar explicaciones desde que se conocieran los últimos datos de desempleo en España.

Máxime después de que la última idea "magistral" que se le ha ocurrido: "quitarse de un plumazo" de las listas del paro de los trabajadores que hayan obtenido la prejubilación para que le cuadren sus estadísticas. "A un ministro de Trabajo se le suele pedir que cree empleo, no que tache a los desempleados", sostuvo.

La portavoz tiró de la ironía para asegurar que "al paso que va Corbacho, le va a hacer buena a Caldera (antecesor de Corbacho en el cargo)". Recordando una polémica de hace cinco años a cuenta de la oposición del PSOE en el caso del 'Prestige', Sáenz de Santamaría apuntó: "Si el ministro Caldera necesitó 'tippex' para reducir dos líneas de un informe, Corbacho va a necesitar toneladas para borrar a los desempleados en este país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky