Economía

Reunión del BCE: Trichet podría recortar hoy los tipos de interés en medio punto

Jean Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: Archivo

Ya es 6 de noviembre. El día de Jean-ClaudeTrichet. En esta misma fecha del año 2003 se estrenó como presidente del Banco Central Europeo (BCE), cargo al que había accedido cinco días antes.Y lo inició con un mantenimiento de los tipos de interés en el 2%, nivel en el que los había heredado de su predecesor, el holandés Wim Duisenberg. El euribor registra su vigésima caída y se sitúa en el 4,701% a la espera del BCE.

Cinco años después, el 6 de noviembre volverá a quedar grabado en la trayectoria del banquero galo. Por primera vez desde que maneja la batuta de la entidad, reducirá el precio del dinero en una de las reuniones que el BCE mantiene con regularidad.

Hasta la fecha, sólo ha recortado los intereses una vez, el pasado 8 de octubre, pero lo hizo de urgencia, en colaboración con los principales bancos centrales del mundo y fuera de una de las citas programadas en el calendario oficial de la institución. Ese día, los rebajó del 4,25 al 3,75%. Hoy, las previsiones también mencionan un mordisco de medio punto, hasta el 3,25%. Así lo esperan los 55 expertos consultados por la agencia Bloomberg, unas previsiones que, si se confirman, situarían el precio del dinero en su nivel más bajo desde diciembre de 2006. Es más, los analistas de IGMarkets no descartan que "tal vez la bajada sea mayor".

Descenso anticipado

La contundencia de las expectativas responde a que el mismo Trichet telegrafió el descenso. "Creo posible que el Consejo de Gobierno del BCE rebaje los tipos de interés una vez más en la próxima reunión del 6 de noviembre", aseguró en Madrid el 27 de octubre. Aunque matizó que no era una "certeza", ese mensaje constituye la antesala de la noticia. Más aún en boca de un banquero central tan ortodoxo y poco dado a alegrías bajistas como él.

Pero la relajación de las tensiones inflacionistas y el impacto de la crisis en la economía real le obligaron a ello. Y hoy, a las 13:45 horas, llegará elmomento de hacer realidad dicho anuncio. Como trasfondo de esta decisión figurará la moderación de la subida de los precios. Según el dato provisional de Eurostat, en octubre la tasa interanual de inflación se frenó del 3,6 al 3,2%, la cifra más baja desde febrero y cada vez más lejos del 4,1% al que repuntó en julio de 2008.

De este modo, se acerca paulatinamente al objetivo del BCE demantener el repunte de los precios por debajo, pero cerca, del 2%. Paralelamente al frenazo de la inflación se encuentra el deterioro de la situación económica. Después de que entre abril y junio de 2008 la eurozona arrojara y a un crecimiento negativo de dos décimas, los pronósticos contemplan un nuevo retroceso en el tercer trimestre del año, con lo que se confirmaría que la región ha entrado en recesión.

Esta amenaza es cada vez más real después de conocer los últimos datos de actividad del sector manufacturero y de servicios, que en octubre se situaron en los niveles más bajo de la historia, lo que constata el enfriamiento de la economía. Inglaterra también se moverá.

Cuarenta y cinco minutos antes de que el BCE anuncie su decisión, el Banco de Inglaterra, que también se reúne hoy, comunicará la suya. El mercado espera una rebaja de medio punto, hasta el 4%. Se trataría del quinto recorte desde el inicio de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky