Economía

Nouriel Roubini, el profesor de universidad que predijo la crisis mundial

Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York que predijo la crisis. Foto: Archivo

"En este momento no hay otra opción excepto la nacionalización parcial de los bancos. Es algo radical, pero a menos que se haga habrá muchos problemas". Nouriel Roubini , profesor de economía de la Universidad de Nueva York, es una de las voces que más se está dejando oir en la crisis financiera.

Más aún, muchos ya lo consideran el gurú de esta crisis, porque ya en febrero predijo las desastrosas consecuencias que iba a tener la espiral de "endeudamiento de las familias en Estados Unidos, que contribuyen con su consumo al 70 por ciento del PIB del país".

Ya entonces también habló de recesión. Afirmó que sería "peor de las ocurridas en periodos anteriores, los años 1990-91 y 2001, con la mayor burbuja inmobiliaria de Estados Unidos con precios que ya están bajando hasta un 30 por ciento en los mercados". En su opinión, no prevé la llegada de una nueva "gran depresión", pero sí la peor recesión desde entonces.

Alerta también para Europa

Pero las advertencias de Roubini también se dirigen a Europa. Sólo tres días antes del rescate de Fortis dijo que "alrededor de la mitad de los bonos basados en hipotecas generados en Estados Unidos fueron comprados por instituciones financieras extranjeras, la mayoría de ellas europeas".

Las recomendaciones de este experto pasan por una reducción de tipos de hasta 1,5 puntos para evitar una recesión. El domingo pasado repitió su tesis de hasta qué punto estamos ante el riesgo del colapso financiero en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, donde señaló la necesidad de garantizar temporalmente todos los depósitos bancarios, inyectar más liquidez en el sistema financiero y corporativo, recapitalizar los bancos viables e incluso nacionalizar parte de ellos.

Este hijo de judíos iraníes nació en Estanbul hace 49 años. Su familia se trasladó a Teherán cuando contaba dos años y de allí a Italia, donde cursó estudios de Economía en la prestigiosa Bocconi de Milán; posteriormente marcharía a Estados Unidos a cursar su doctorado en economía internacional por Harvard. Roubini ha ocupado varios cargos de asesor para el departamento del Tesoro norteamericano desde 1998 hasta 2000, y en estos momentos es profesor en la Stern de la Universidad de Nueva York.

En 2006 fue recibido con escepticismo en el Fondo Monetario Internacional, cuando ya habló de presagios pesimistas sobre el rumbo de la economía norteamericana. En agosto de este año volvió a recordar que "tenemos un sistema financiero subprime, no un mercado de hipotecas subprime".

Roubini estudió en 1990 el colapso de las economías emergentes, cuyo nexo común, según concluyó, era el alto nivel de endeu- damiento exterior. En 2004 ya empezó a hablar del posible crash en la economía de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky