
Con concesiones y negociando hasta el último momento pero nadie en el Gobierno y en el Grupo Popular duda hoy de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy sacará adelante los Presupuestos del Estado que en Moncloa se pretende puedan tener la vía libre del Parlamento antes de finalizar el próximo mes de marzo.
Una percepción que comparten también, en privado, algunos responsables del PSOE que no dudan de que si al final el Gobierno acepta algunas de sus condiciones a priori irrenunciables "se repetirá la jugada del techo de gasto" y los socialistas acabarán facilitando la aprobación del Presupuesto.
Esas líneas rojas que han marcado desde el Grupo Socialista son: subir las pensiones por encima de un 1% el año próximo para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, aumentar las partidas presupuestarias para políticas activas de empleo y protección a los parados y una reforma del IRPF para que las rentas más altas paguen más.
En principio el Gobierno no está por la labor de volver a tocar los impuestos, y menos los fundamentales como son el IRPF y el IVA. Sin embargo sí está abierto a negociar las dos primeras condiciones, tanto la subida de la pensiones en ese punto porcentual como el aumento del gasto en protección social.
"El PSOE necesita vender a su electorado que consiguen cosas y nosotros les estamos ayudando", aseguraba un dirigente popular aludiendo a la necesidad del socialismo de ganar tiempo y rentabilizar su labor de oposición con objeto de recuperar su condición de única alternativa de Gobierno, en detrimento de Podemos.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer en Nueva York que sacar los Presupuestos adelante es lo que conviene a España porque, así, se pueden hacer por ejemplo obras públicas y atender las necesidades de los ciudadanos, informa José Luis de Haro.
En este sentido se mostró dispuesto a "buscar votos donde los haya", antes de asegurar que "no doy por perdido nada ni por ganado nada. Y es lo que voy a hacer a lo largo de toda esta legislatura, donde creo que toca hablar, dialogar, y si es posible, entenderse y acordar, y por mí no va a faltar".