Economía

Italia decidirá el domingo sobre el nuevo Gobierno y la continuidad de Renzi

  • Mattarella se reúne con los presidentes del Congreso y del Senado
El ex primer ministro italiano, Matteo Renzi. Imagen: Reuters

Cuatro soluciones posibles y ninguna con muchas probabilidades de éxito. La crisis política de Italia entra en su momento más difícil: tras la aprobación de los Presupuestos para 2017 y la dimisión de Matteo Renzi, ayer el presidente de la República, Sergio Mattarella, empezó la ronda de consultas previa a la investidura del nuevo primer ministro. Tal y como es costumbre en Italia, mantuvo un encuentro con los presidentes del Congreso, del Senado y su antecesor Giorgio Napolitano, y con el resto de líderes.

Las consultas terminarán el sábado y, según informa la prensa transalpina, el presidente se tomará el domingo para reflexionar y encontrar una solución al rompecabezas de la situación política. La que en otros países seria la salida más fácil -unas elecciones anticipadas- es imposible en Italia, ya que con la actual ley electoral y el fracaso de la reforma constitucional en el referéndum del pasado domingo, el Parlamento sería ingobernable.

Mientras tanto la agencia de calificación crediticia Moody's acaba de revisar a la baja la perspectiva del rating BAA2 de la deuda a largo plazo de Italia, que pasa a ser negativa desde un nivel estable, ante el riesgo de que el resultado del referéndum constitucional ralentice las reformas en el país transalpino.

Sin una solución razonable

Hasta hace poco la solución más probable parecía el nacimiento de un Gobierno tecnócrata, apoyado por la misma mayoría del Gobierno de Matteo Renzi, es decir por el Partido Demócrata (PD) y por otros pequeños partidos aliados. En este caso el candidato ideal sería el actual titular de Economía, Pier Carlo Padoan.

Sin embargo Renzi, durante los dos días en los que ha permanecido en el cargo para aprobar los Presupuestos (tal y como le había pedido Mattarella), se ha dado cuenta de que apoyar a un nuevo Gobierno tecnócrata desgastaría aún más su imagen y la de su partido, ya que las oposiciones, sobre todo el Movimiento 5 Estrellas, acusan al primer ministro saliente de no querer someterse a nuevas elecciones. Además, el nuevo Gabinete deberá tomar medidas tan impopulares como una intervención pública de la banca.

Así que Renzi, antes de dimitir, ha avanzado otras posibilidades, como un Gobierno de "unidad nacional" apoyado por todos los partidos italianos, que pueda hacer una nueva ley electoral y enfrentase a las emergencias económicas.

"No seré yo quien decida mi sucesor. Tienen que ser los partidos quienes asuman la responsabilidad", escribió Renzi el miércoles en una nota. El problema es que los demás partidos no parecen dispuestos a negociar con el primer ministro saliente para formar un nuevo Ejecutivo. El Movimento 5 Estrellas mantiene su "no a un Gobierno de lagrimas, sudor y sangre", y al igual que la xenófoba Liga Norte, pide votar cuanto antes sin aprobar previamente una ley electoral, a pesar de que el nuevo Parlamento sería ingobernable. Sólo Forza Italia, que ya colaboró con Renzi, parece dispuesta a negociar con el PD.

La tercera solución, la preferida de Mattarella, seria volver a dar el cargo al primer ministro saliente para que, con una mayoría más amplia, pueda aprobar una reforma electoral e ir a elecciones generales.

Como Renzi no parece dispuesto a secundar esta propuesta, el presidente podría intentar tomar otra salida, poniendo al joven líder dimisionario entre la espada y la pared, a la espera de la sentencia del Tribunal Constitucional que el próximo 24 de enero se pronunciará sobre la actual ley electoral (muy probablemente enmendándola y compatibilizándola con el escenario resultante del referéndum).

Mattarella podría dejar que el Gobierno de Renzi siga en funciones. Se trata de una opción que tampoco le gusta al primer ministro, pero a la que no podría negarse en caso de que el presidente de la República no encontrase otra solución para resolver el problema que el mismo líder del Partido Demócrata contribuyó a crear.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky