Economía

Brown quiere convencer a sus colegas europeos de las bondades de su plan de rescate

Gordon Brown, primer ministro británico

El primer ministro británico, Gordon Brown, intentará convencer a sus socios de la eurozona, reunidos en busca de medidas para reflotar la economía, para que adopten el modelo británico de intervención, por el que el Londres pretende inyectar 500.000 millones de libras (unos 630.000 millones de euros) con objeto de reactivar la economía del país ante la crisis que afecta a la comunidad internacional.

Antes de viajar a París, Brown afirmó que en la reunión de urgencia de esta tarde del Eurogrupo las economías europeas se enfrentan al "momento de la verdad".

"Las decisiones que adoptemos ahora", explicó Brown al semanario británico 'The Observer', "no sólo afectará a lo que suceda de aquí a una semana, sino de aquí a un año". El primer ministro advirtió, antes de partir a la capital francesa, que "las apuestas no pueden estar más altas".

A su llegada a París, Brown informará a los miembros de la eurozona de su estrategia económica, que se divide en tres frentes: inyección de efectivo, compra de acciones de los bancos y el impulso del sistema de prestamos. De fructificar su propuesta, apuntó el semanario, Europa podría ser testigo de un proceso de nacionalización sin precedentes de su sistema bancario.

Plan de rescate británico

Brown indicó que revelará en cuestión de días los detalles concretos de su plan, por el que pretende forzar a los bancos a aceptar la ayuda del Gobierno para garantizar dinero a los propietarios de viviendas y de negocios.

Se cree que una de las opciones que se barajan es permitir al Gobierno formar parte de los consejos de administración de las entidades bancarias a cambio del dinero de los contribuyentes.

"Este es el momento de la verdad para las economías europeas, para enfrentarse a los desafíos que se aproximan", indicó ayer el primer ministro, que ha insistido en que la estrategia británica para enfrentarse a la crisis "es la apropiada" pero que "obviamente, funcionará mucho mejor si el resto de países están en posición de seguir su ritmo".

Sombra del crack del 29

Sobre Brown pesa la sombra del crack de 1929 y la incapacidad de los gobiernos internacionales para responder con eficiencia a la crisis generada hace ya casi 80 años. En este sentido, el primer ministro británico respondió que, actualmente, la crisis parte de "un fallo del sistema bancario que debe ser corregido, para que no tenga el efecto a gran escala sobre la economía real que la gente teme".

"Quiero que la gente sepa que estamos haciendo todo lo posible para rectificar esos errores, y si miramos los errores del pasado, nos daremos cuenta de que la mejor solución es actuar sobre el fallo fundamental, una vez que éste sea descubierto", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky