
El Ministerio de Hacienda está planteando ofrecer a las comunidades autónomas un objetivo de déficit máximo del 0,5% para 2017 -frente al 0,7% de este año- aunque no descarta que se pudiera rebajara hasta el 0,3%. En cualquier caso, sería superior al 0,1% que establecía la senda inicialmente fijada.
Lo que sí descartó ayer el ministro Cristóbal Montoro es superar ese 0,5%, y aunque no adelantó ninguna cifra, aseguró durante una conversación informal con periodistas en los pasillos del Congreso que el objetivo de déficit de las autonomías para 2017 debe ser inferior al 0,7% con que deben cerrar este año y que el PSOE considera "indispensable".
La idea del Gobierno es aprobar el techo de gasto y los objetivos de déficit y de deuda para el próximo ejercicio en el primer consejo de ministros de diciembre, para poder remitirlos a Bruselas antes de finalizar el año.
Estos objetivos irán acompañados de un paquete de medidas para ajustar los 5.500 millones de euros que exige la Comisión Europea, entre las que se incluirían la reducción de las deducciones en Sociedades para las grandes empresas, la subida de Impuestos Especiales y la imposición de la Euroviñeta en las autopistas.
Aunque los técnicos de Hacienda están estudiando la fórmula jurídica para enmarcar estas medidas, lo más probable es que se presenten al Parlamento en forma de Decreto-Ley para que puedan ser aprobadas antes del 31 de diciembre y entrar en vigor el 1 de enero.
Ayer, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Montoro confirmó que "el punto de partida" para el límite de gasto del Estado en 2017 deben ser los 5.000 millones menos que se han gastado en relación con el Presupuesto inicial de 2016.
En respuesta a una pregunta del diputado de Unidos Podemos Íñigo Errejón, Montoro explicó que "en relación con el crédito inicial del Presupuesto de 2016, el Gobierno aprobó la no disponibilidad de 2.000 millones de euros en este ejercicio; por tanto, 2.000 millones que no gastamos, que ahorramos. Después decidimos cerrar ese Presupuesto a mitad de año, con lo cual ahorramos otros 1.000 millones más que, junto al ahorro procedente de los intereses de la deuda pública que afortunadamente estamos consiguiendo en nuestro país, ya suman 5.000 millones".
Por tanto, "del crédito inicial del Presupuesto de 2016 hemos ahorrado, sin reducir prestaciones sociales, sin afectar al gasto social, 5.000 millones", añadió el titular de Hacienda y Función Pública.
Errejón acusó a Montoro de hacer "las cuentas de la lechera" con el Presupuesto, además de recriminarle tener que "ir enmendando sus propias chapuzas", en alusión a la reforma del Impuesto de Sociedades y a la amnistía fiscal, sobre la que ironizó indicando que los amnistiados "al final cotizaron al 3% cuando una barra de pan cotiza al 4%".
Haciendo uso también de la ironía, el ministro recordó al portavoz de Podemos que "si ustedes mantuvieran la palabra dada cada vez que se negocia, las propias negociaciones políticas que se hagan a través de las relaciones con el Gobierno adquirirían más seriedad y más rigor".
"Y lo mismo le digo respecto del ámbito municipal y en todos los aspectos, pues no son los miembros de Podemos los que más se caracterizan por mantener su palabra", añadió Montoro, en clara referencia a las contradicciones de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que en menos de 15 horas pasó de anunciar el lunes al ministro que modificaría el Plan Económico Financiero del Ayuntamiento para cumplir la regla de gasto a declarar lo contrario el martes.
"La política fiscal sirve para dos cosas: para financiar correctamente los servicios públicos y para promover la creación de empleo en España. Eso es lo que estamos consiguiendo con esta política fiscal, que tengamos servicios públicos a nivel de país desarrollado y que cada vez más españoles tengan más oportunidades de trabajo", apostilló el ministro de Hacienda.