Economía

La vida de los españoles en el extranjero: solo una cuarta parte se plantea hoy regresar

Parados o estudiantes, que vivían en una gran ciudad y que han abandonado solos el país. Ésta podría ser la instantánea de quienes han decidido marcharse de España los últimos años en busca de oportunidades. De todos ellos solo una cuarta parte se plantea regresar a corto plazo, según el primer informe "¿Cómo viven la distancia los españoles que residen en el extranjero?", elaborado por la fundación Vuelve a casa - El Almendro.

No es de extrañar que el mayor flujo de españoles que se marcharon a vivir fuera se concentrase en el año 2012. Entonces, el país estaba sumido en su segunda recesión y la tasa de paro se situaba por encima del 24%. De hecho, casi la mitad de quienes emigraron se encontraba en situación de inactividad laboral, ya fuera porque estaban desempleados, estudiando o al cuidado de las tareas del hogar. Sin embargo, en ocho de cada 10 casos esa situación ha cambiado en el país de destino. Allí, el 87 por ciento de estos emigrantes ha encontrado un puesto de trabajo.

El informe revela, además, que el 60% de quienes se marcharon fuera lo hicieron solos y más de la mitad residía en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Señala, además, que tres de cada cuatro españoles que viven fuera ven cumplidas sus expectativas e identifican la mejora su carrera profesional y su capacidad de ahorro como los mejores aspectos de esta experiencia. Por contra, tener lejos a la familia y los amigos o las dificultades para adaptarse a su nueva vida son los puntos negativos que encuentran en este proceso.

La importancia de las redes sociales

Las redes sociales han servido para hacer menos difícil esa lejanía. La mitad de los encuestados se comunica a diario con sus familias y un 84% lo hace a través de las redes sociales: sus madres, amigos y hermanos son con quienes se mantienen en contacto principalmente. Las visitas a España también ayudan: cerca del 37% dice volver dos veces al año y el 30% una vez al año. Más de la mitad (un 57%) tiene claro que el momento preferido para hacerlo son las Navidades.

El 75% de las personas que se marcha fuera elige Europa como destino, donde Reino Unido, Irlanda y Alemania se sitúan como los lugares preferidos para establecerse. Otro 11,5% opta por EEUU y un 11% de españoles por Latinoamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky