Economía

Australia abre la veda: baja los tipos un punto porcentual y abre la esperanza de recortes en otros lugares

Glen Stevens, gobernador del Reserve Bank of Australia. Foto: Bloomberg

El banco central australiano (Reserve Bank of Australia) bajó el tipo de interés de referencia del 7% al 6% tras su consejo mensual de política monetaria. Se trata del recorte más importante desde el año 1992. El Gobernador Glenn Stevens justificó la magnitud del recorte por el deterioro drástico de las perspectivas económicas y la subida del coste de financiación del sistema bancario.

"El Consejo cree que ha ocurrido un cambio material en el balance de los riesgos alrededor de las perspectivas, requiriendo un política monetaria significativamente menos restrictiva", señaló Glenn Stevens, gobernador del banco central en un comunicado.

Stevenes añadió que las condiciones en los mercados financieros internacionales habían ido significativamente a peor en septiembre, resaltando que obtener financiación probablemente será difícil durante algún tiempo, a pesar de los esfuerzos de los bancos centrales de descongelar los mercados de crédito mediante inyecciones de liquidez.

"La actividad económica en los grandes países también se está debilitando, y se acumulan evidencias de una moderaciíon importante en el crecimiento de los socios comerciales de Australia en Asia", añadió el gobernador.

Algo de optimismo a las bolsas

El anuncio del inesperado recorte de tipos parece haber insuflado algo de oxígeno a los parqués asiáticos que, a excepción de Japón, reaccionaban por primera vez en cuatro días con la esperanza de que otras instituciones podrían imitarlo. Además, el yen ha retrocedido.

Los inversores han comenzado a anticipar alguna clase de cooperación entre países para resolver la crisis, especialmente después de la actuación del banco de Australia, el mayor recorte en tasas desde 1992.

"Los inversores creen que los bancos centrales pueden hacer cualquier cosa", dijo Tsutomu Soma, gerente de activos extranjeros de Okasan Securities, en Tokio.

"El próximo paso podría ser recortes coordinados de tipos de interés, intervenciones en los mercados de moneda extranjera, o más inyecciones de fondos en los mercados de crédito. ¿Quién sabe?", agregó Soma.

Japón no toca los tipos

Por otro lado, el Banco de Japón (BOJ) decidió mantener los tipos de interés en el 0,50%, en plena tormenta financiera internacional y como esperaban los analistas. La decisión fue tomada por el comité monetario del banco emisor nipón, al término de una reunión de dos días celebrada en Tokio, según informó la agencia local Kyodo.

Los analistas pronosticaban que el BOJ no variaría los tipos de interés, que permanecen en el 0,50% en Japón desde el 21 de febrero de 2007, debido a que ya están muy bajos, en comparación con otras grandes áreas monetarias.

El gobernador del BOJ, Masaaki Shirakawa, sugirió en varias ocasiones recientemente que el banco central no tiene la necesidad inmediata de rebajar los tipos de interés.

El ministro japonés de Economía, Kaoru Yosano, conocido por respetar la independencia del BOJ, dijo también este viernes que recortar los tipos de interés "no sería efectivo" en Japón.

A la vez, el BOJ aportó hoy su decimoquinta inyección de capital valorada en un billón de yenes (9.847 millones de dólares) como medida de emergencia para calmar la situación en los mercados financieros.

Este es el decimoquinto día consecutivo que el BOJ lleva a cabo un suministro millonario de emergencia, que asciende a 25,9 billones de yenes (255.046 millones de dólares) desde que el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers quebró el 15 de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky