
"Hay una preocupación relativamente importante y claramente mayoritaria sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en España". Con estas palabras, Sergio Miguez, profesor del IEB que ha dirigido el tercer estudio del observatorio del ahorro a largo plazo, ha tratado de esbozar la incertidumbre con la que ven los ahorradores españoles el sistema de pensiones en nuestro país.
Así lo refleja el estudio del observatorio del ahorro a largo plazo, un estudio demoscópico que mediante la realización de 2.000 encuestas entre ahorradores de todo el país fija en un 77% el porcentaje de personas que sienten inquietud por este tema. Por ello, más del 95% de los encuestados considera necesario ahorrar a largo plazo.
Una mayoría abrumadora considera necesario ahorrar a largo plazo, "lo cual es una maravillosa noticia", asegura Sergio Miguez, profesor del IEB que ha dirigido el estudio y Director de Relaciones Institucionales de EFPA España.
"Lo que mas me sorprende son los datos tan positivos de gente que está ahorrando a largo plazo", señala Raimundo Raimundo Martín, Director General de Mirabaud Asset Management, quien indica además que "el español medio tiene claro que debe ahorrar a largo plazo, que es más rentable a medida que aumentamos el tiempo de inversión y que no confía en el futuro del sistema de pensiones"
Pese a todo, "existen toda una serie de retos y asignaturas pendientes cuando se analizan los resultados de la encuesta", asegura Miguez, que señala la escasa importancia que los inversores dan a la figura del asesoramiento financiero profesional como uno de los mayores "peros".
Y es que, según el estudio, casi un 80% de los encuestados no ve necesaria esta figura a pesar del contexto en el que nos encontramos en el que "el ahorro mediante cuentas de ahorro o depósitos que nos generan los retornos deseados es poco atractivo", señala Carla Bergareche, directora general para España y Portugal de Schroder Investment Mangement
Por su parte, los Millenials han constatado en el estudio que se dejan influir menos incluso por los consejos de las entidades financieras y de terceros. "Caminan más por libre", señala Miguez.
En este sentido, desde Schroder, Bergareche asegura que los cambios en la regulación van a ayudar a poner en valor la figura del asesor financiero, que te ayude a hacer una cartera a medida y a hacer un seguimiento de la misma.