MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto un expediente sancionador a Movistar por la recogida de datos de geolocalización de sus usuarios, según confirmó este jueves el organismo a Servimedia.
El expediente se ha abierto después de una denuncia de Facua-Consumidores en Acción del pasado mes de junio. La asociación señaló que acceso a dichos datos supone que “Movistar podría tener constancia de si los usuarios acuden regularmente a algún centro médico, a la sede de algún partido político o un templo religioso”, información “especialmente protegida”.
A través de una nota de prensa, Facua explicó que Movistar comunicó a los usuarios mediante mensajes de texto que trataría tanto los datos relativos a la ubicación de sus dispositivos móviles (geolocalización) como los de su tráfico de Internet con el fin de remitirles publicidad de productos de la propia operadora.
CONSENTIMIENTO EXPRESO
La advertencia, agrega la asociación, indicaba a los usuarios que si en el plazo de 30 días no manifestaban su oposición, Movistar daba por hecho que consentían el tratamiento de sus datos.
Facua considera que este tipo de uso de datos personales requiere del consentimiento expreso de los afectados, ya que se trata del tratamiento de información personal especialmente protegida por la citada ley.
De igual forma, criticó que el procedimiento para rechazar el tratamiento de los datos sea una llamada a un número de teléfono, lo cual tampoco permite al usuario tener un comprobante de dicha desautorización.
(SERVIMEDIA)
18-AGO-16
DSB/bpp/nbc
Relacionados
- La Agencia Española de Protección de Datos multa a Worten por vender un disco duro ya usado
- Economía.- La Agencia Española de Protección de Datos multa a Worten por vender un disco duro ya usado
- Protección de Datos premia a la Agencia Efe por sus trabajos sobre "Big Data"
- El TS dice que las quejas contra Google por el derecho al olvido se tramitarán desde la Agencia de Protección de Datos
- Google recurre ante la justicia la resolución de la Agencia de Protección de datos francesa sobre el derecho al olvido