
Engracia Hidalgo es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha pasado por diversos puestos de la Administración y, desde junio de 2015, es consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
¿Qué hace una funcionaria metida en política?
Ambas profesiones tienen muchas cosas en común porque, en ambos casos, se trabaja en la gestión de los servicios públicos. Para una funcionaria, servir a los españoles en puestos de responsabilidad política es un honor y un reto apasionante.
¿Cómo surgió o quién le pidió que volviese a la Comunidad?
Conozco a Cristina Cifuentes desde hace muchos años y, tras su elección como presidenta, me lo propuso. No fue una decisión fácil porque me encontraba muy a gusto en el equipo de Fátima Báñez, pero trabajar en tres áreas, por primera vez juntas en la Comunidad de Madrid, me pareció un gran reto.
¿Cómo y en qué partidas está repartido el Presupuesto de su Consejería?
La partida más importante del Presupuesto 2016 ha sido la destinada a las políticas activas de empleo, que han crecido en más de un 27%. Con ellas que queremos que las personas que están en el paro tengan una orientación, una formación y una ayuda para hacer más corto el tránsito hacia el mercado laboral.
Otras partidas destacadas en mi área son las destinadas a revitalizar el comercio de la región y las partidas destinadas a la transferencia tecnológica y al desarrollo del I+D+i empresarial. Quiero destacar que nueve de cada diez euros del Presupuesto de la Comunidad de Madrid están destinados a gasto social. Los servicios públicos no se pagan con palabras ni con demagogia, sino que necesitan recursos.
Lleva Empleo, un área complicada. ¿Qué medidas ha tomado y cuáles se plantea para el futuro?
Nunca se había logrado acordar con los sindicatos y la patronal una Estrategia por el Empleo como la que acordamos en marzo. Sólo para 2016, la Estrategia cuenta con un Presupuesto de más de 320 millones de euros, por lo que se estima que beneficiará a más de 220.000 madrileños durante su primer año.
Economía es otra área difícil.
La parte económica lleva aparejadas importantes competencias en materia de comercio, consumo, industria, energía, financiación a empresas y el fomento de la innovación.
Y, por último, gestiona Hacienda. ¿Cómo se lleva con Montoro?
Mi relación con el ministro de Hacienda es muy buena. Creo que le ha tocado una época muy complicada de gestionar, pero estoy segura de que con el tiempo se le recordará como el ministro que ha embridado las cuentas del Estado, reduciendo el déficit heredado por el anterior Gobierno socialista durante una de las crisis más duras que ha vivido nuestro país.
Espero poder seguir trabajando con Montoro en el futuro y afrontar pronto la tan necesaria reforma de la financiación autonómica, el gran reto de la legislatura.
Madrid es, probablemente, la comunidad más perjudicada en el reparto de la financiación autonómica. ¿Cuál es la propuesta de Madrid para la reforma del Sistema de Financiación Autonómica? ¿Está previsto algún frente común con Cataluña?
No se trata de frentes, sino de conseguir una financiación que sea suficiente para afrontar las importantes competencias que en materias sociales tienen las comunidades. El anterior sistema de financiación fue realizado por el Gobierno socialista para beneficiar a dos regiones: Andalucía y Cataluña.
Este sistema perjudica gravemente a Madrid, con una financiación per cápita 157 euros inferior a la media de las comunidades autónomas de régimen común. En cómputos globales, esto se traduce en un déficit de financiación de 1.000 millones de euros anuales. La reforma debe simplificar el Sistema de Financiación y garantizar los servicios públicos de los madrileños.
¿Comparte el criterio del Gobierno atribuyendo a las comunidades autónomas la responsabilidad de la desviación del objetivo de déficit?
España y el resto de Administraciones han demostrado haber hecho un esfuerzo muy importante. Se ha reducido el déficit en más de 4,5 puntos en un período de recesión. Madrid es una de las regiones que menos se ha desviado del objetivo de déficit en los últimos años y, además, es hoy la región menos endeudada de España.
¿Qué cree que va a pasar tras los últimos comicios?
Espero que se permita formar Gobierno cuanto antes. Me gustaría que PSOE y C's entendieran la importancia de tener un Gobierno estable que permitiese seguir realizando reformas estructurales para elevar nuestra competitividad, seguir generando crecimiento económico y creando empleo de calidad.