
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, reconoció que la subida de la morosidad en España es "realmente preocupante", aunque recordó que hay que situarla en su contexto y que la tasa está repuntando en todo el mundo, alcanzando en Europa morosidades superiores al punto o en EEUU, con tasas por encima del 5%.
"Evidentemente hay que colocarla en su contexto, saber que es preocupante", señaló Solbes en respuesta a la pregunta del diputado popular Ramón Aguirre, sobre la valoración del Ejecutivo de la subida de la morosidad en los últimos meses.
Solbes explicó que la morosidad ha aumentado "de forma significativa" al pasar del 0,36 a prácticamente el 2%, una cifra que, según el vicepresidente, es "realmente preocupante", aunque recordó que el Gobierno ha tomado medidas para solucionar los problemas financieros del país.
"Nunca hemos negado la crisis"
"No sé por qué tiene impresión de que diciendo cosas más fuertes tiene más razón o responde más a la realidad", recriminó Solbes al diputado popular, que aprovechó su intervención para criticar al Gobierno por no reconocer antes la crisis económica que atraviesa el país.
"Nosotros no hemos negado nunca la crisis", respondió Solbes, tras asegurar que el Gobierno la reconoció cuando realmente se produjo. Además, el vicepresidente recordó que el Departamento que dirige publica todas las semanas datos económicos a los que todo el mundo puede acceder, y que el Ejecutivo ha tomado medidas para hacer frente al deterioro de empleo y a las dificultades económicas.
Por otra parte, el ministro de Economía consideró "normal" que se llegue a una situación de déficit este año como consecuencia de las medidas emprendidas por el Ejecutivo contra la crisis y de las rebajas fiscales.
Caída de los ingresos
Durante la sesión de control en el Pleno del Congreso, Solbes señaló que el "esfuerzo" realizado durante los últimos años ha permitido al Gobierno disponer de un margen fiscal para devolver al mercado más de 10.000 millones de euros y hacer frente a la evolución del desempleo, cuyo impacto cifró en 2.000 millones de euros.
A este aumento del gasto, el titular de Economía y Hacienda sumó la "impresionante caída" de los impuestos en el último semestre, especialmente el de sociedades, que supuso una merma de ingresos para el Estado de 10.000 millones de euros.
No obstante, Solbes garantizó que el Gobierno mantendrá sus "políticas básicas" a medio plazo y que absorberá las posibles caídas de ingresos y el aumento del paro "sin pedir ningún otro esfuerzo a los ciudadanos".