Economía

Exceltur propone a los partidos un plan de transformación para el turismo

  • Demanda reducir el IVA, unidad de mercado y mantener la reforma laboral
José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Imagen de Elisa Senra

La Asociación para la Excelencia Turística, Exceltur, ha enviado un documento a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 26-J en el que les propone 15 medidas de actuación para impulsar la transformación del turismo español. El objetivo es lograr un crecimiento del PIB turístico del 2,5% anual entre 2016 y 2020 y crear 41.187 nuevos empleos netos cada año.

Para ello, esta asociación empresarial que agrupa a todas las grandes empresas de las diferentes actividades turísticas plantea, con carácter previo y general, "asegurar la continuidad de las reformas estructurales que están apoyando la gradual recuperación de España".

Y, en sentido más específico para el sector, Exceltur apuesta por un desarrollo legal, fiscal y financiero que favorezca la competitividad y la sostenibilidad turística con medidas como evitar la creación de nuevos impuestos y tasas que graven más al turismo; reducir el IVA para la actividad turística cuando las finanzas públicas lo permitan; estimular con mayor decisión la transposición y en el cumplimiento de la ley de Unidad de Mercado; y mantener y "garantizar el cumplimiento de los principios que se han demostrado turísticamente válidos y recoge la reforma laboral".

También, y para coordinar una nueva política de Estado e impulsar un sistema de gestión turística integral, se pide, entre otras actuaciones, "dotar al turismo de un mayor rango administrativo" que se plasme como mínimo en una Secretaría de Estado exclusiva y dependiente de la Presidencia del Gobierno; comprometer la celebración mínima semestral de una Comisión Interministerial del Turismo y transformar Turespaña en un entidad de gestión público-privada más profesionalizada.

Y en el capítulo de inversión y reposicionamiento competitivo, las demandas se dirigen fundamentalmente a implantar "una estrategia nacional de diez líneas/clubes de producto turístico", coordinar el marco legal a nivel de comunidades autónomas que regule "el crecimiento desbordado de los servicios alojativos P2P" por plataformas en Internet y elaborar un Plan Nacional de estímulo a la renovación del litoral español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky