
El verano de 2016 puede ser histórico para el turismo español, superando los máximos del año 2005, cuando se alcanzaron 25,2 millones de turistas extranjeros en el acumulado de los tres meses centrales de la temporada estival. De hecho las estimaciones de la administración turística española y de las asociaciones empresariales del sector apunta a un lleno total en los principales destinos de costa con un aumento global del 7% en las llegadas de extranjeros, hasta totalizar unos 27 millones de turistas. El gasto de los turistas extranjeros aumentó un 6,4% en el primer cuatrimestre
"España es la joya de la corona en la demanda de vacaciones de verano", apunta un alto responsable del sector, que se apoya en los informes de los touroperadores y de las oficinas de turismo.
Especialmente relevantes son las previsiones que llegan desde el Reino Unido, el primer mercado emisor de turistas hacia España, con un crecimiento en las reservas hacia España de más del 20%, frente a un incremento total del mercado de reservas británico de sólo el 4%. Se observa también un fuerte crecimiento de la capacidad de los vuelos hacia nuestro país con más de tres millones de nuevos asientos entre abril y octubre.
Temporada récord
Para los responsables del sector estos datos "hacen prever una temporada récord y superar, probablemente, a final de año los 17 millones de turistas británicos, por encima del récord de 16,3 millones alcanzado en el año 2007".
También se mantienen muy sólidas las reservas en Alemania, segundo mercado emisor, donde los problemas de seguridad del norte de África y Turquía están desplazando la demanda hacia países considerados más seguros. En este contexto las reservas para España están creciendo un 15,1%, subiendo también otros destinos como Portugal (+24,7%), Grecia (+6,8%) e Italia (+5,4%).
En el mercado francés, tercero en emisión de turistas, se acentúa la tendencia al alza con un aumento de las reservas de los turoperadoes del 4,9% respecto al verano del año pasado. Asimismo las previsiones de asientos ofertados en vuelos directos entre España y Francia registran un aumento interanual del 25,8%.
"Moderadamente optimistas" son también las previsiones de los mercados asiáticos de Japón y Corea, dentro de un escenario de depresión generalizada hacia los mercados europeos. En el caso de Japón las reservas hacia España han crecido un 5% interanual en contraste con la caída del 25% de las reservas hacia Europa y del 37% en Turquía.
Mas favorables son las estimaciones del mercado chino, que sigue mostrando un gran dinamismo. A falta de concretar datos globales del gigante asiático, en el caso de Cantón, cuyas cifras mostraban un estancamiento en el primer trimestre, los datos avanzado por el consulado correspondientes a los meses de abril y mayo muestran una vuelta a la senda de crecimiento en los visados, en torno al 12%. Des de la administración turística se espera que la inauguración de tres nuevas rutas aéreas directas entre China y España este verano "reafirmará la buena tendencia".
Preocupación por la caída del gasto
Dentro de este ambiente de optimismo general por las llegadas, tanto en el Gobierno como en las asociaciones empresariales existe una evidente preocupación por la caída que se viene observando en el gasto de los turistas extranjeros.
La Asociación para la Excelencia Turística, Exceltur, alerta de que el fuerte repunte en la afluencia de turistas extranjeros no revierte la caída del ingreso por turista extranjero que se viene produciendo desde mediados de 2013. Y con datos de enero del Banco de España y estimaciones de febrero de Exceltur basados en los datos de las estadísticas turísticas del INE, los ingresos por turista se reducen un 7,8% en los dos primeros meses de 2016.