Economía

El Círculo de Economía exige que si no hay pacto, gobierne el partido ganador

  • Pide a las formaciones que si no suman mayoría dejen presidir al más votado
Antón Costas, presidente del Círculo de Economía. Foto: Luis Moreno.

Las inminentes elecciones han convertido las Jornadas del Círculo de Economía de Sitges, que arrancan hoy, en un acto de carácter preelectoral, puesto que reunirán a los principales líderes políticos. Por ello, el presidente del lobby, Antón Costas, en su última nota de opinión, hace un llamamiento a la responsabilidad política a los diferentes partidos.

La nota, titulada "una nueva forma de gobernar", exige a las diferentes formaciones "avanzar en una nueva cultura de coalición y en reglas que eviten el bloqueo en la formación de gobierno".

Esto se traduce en la petición por parte del Círculo de que los diferentes partidos respeten la lista más votada, y se realicen las reformas legales necesarias, para facilitar su investidura si no logran llegar a acuerdos que sumen mayoría entre ellos, lo que Costas ha denominado "un mal menor".

Lo cierto es que, si no se hiciera esta modificación mediante una reforma de la Constitución que obligara a los partidos a pactar o a dejar al partido ganador gobernar, Costas augura que nos veríamos "abocados a unas nuevas elecciones. En opinión del presidente del Círculo, "no parece que en las del 26-J nadie vaya a sumar mayoría". Aunque ahora esta posibilidad parezca "inimaginable", podría materializarse si se mantiene el inmovilismo y la política de líneas rojas que se han mostrado en los últimos meses.

El problema catalán

Uno de los puntos clave que vuelve a reiterar el Círculo tras apoyar un referéndum en Cataluña, es negociar una reforma del modelo de financiación de las autonomías que lleve consigo más autogobierno para la Generalitat.

Costas remarcó que la consulta catalana tiene que llevar consigo un fuerte apoyo de la sociedad catalana a partidos independentistas, y que "en una legislatura quizás no, pero en tres, el Gobierno no tendrá otra opción". En base a esa teoría, puso como referencia la solución que se aplicó en Quebec después de 30 años de insistencia. Sobre el conflicto catalán, pide al Gobierno central que se deje de "demonizar" y se pase a "normalizar" la situación.

Los empresarios catalanes lanzan un dardo envenenado a Podemos y Izquierda Unida, ya que la "retórica dogmática como capitalismo-anticapitalismo carece de sentido en el mundo actual".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky