Economía

EEUU perdió 84.000 empleos en agosto y la tasa de paro salta al 6,1%

EURUSD

20:10:03
1,1725
-0,10%
-0,0012pts

La economía estadounidense destruyó 84.000 empleos en agosto, por encima de los 75.000 esperados por el mercado. Otra sorpresa negativa ha sido el fuerte repunte de la tasa de paro, que subió hasta el 6,1% de la población activa desde el 5,7% de julio, el nivel más alto de los últimos cinco años.

Las malas noticias no se han quedado aquí porque el Departamento de Trabajo norteamericano ha revisado al alza la cifra de destrucción de puestos de trabajo de julio: 60.000 frente a los 51.000 anunciados hace un mes.

"Los datos del mercado laboral conocidos hoy incrementan la de que realmente estemos en recesión", ha señalado a Bloomberg Televisión, William Poole, presidente de la Reserva Federal de St. Louis. "Son unas cifras débiles, incluidas las de la revisión", ha reconocido.

El sector que más puestos de trabajo pierde es la industria, con 61.000 asalariados menos. Le siguen los servicios, que destruyo 27 empleo. Ha llamado la atención de los analistas que en la construcción, uno de los sectores más afectados por la actual crisis, sólo se dijo adiós a 8.000 personas. El dato global podría haber sido peor si el Gobierno no hubiera contratado a más de 17.000 personas el mes pasado.

Roger Kaubarych, economista jefe de UniCredit en Estados Unidos, destaca como hecho muy negativo "la pérdida de trabajos en todos los tipos de industria en estos momentos", lo que considera "una clara señal" de recesión.

Golpe tras la revisión del PIB

Los datos conocidos hoy han caído como un jarro de agua fría en un mercado que veía cada vez más cercano el final del túnel para la debilidad económica de la primera potencia del mundo.

El Departamento de Comercio revisó la semana pasada fuertemente al alza los datos de crecimiento de la economía estadounidense en el segundo trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB), no se incrementó un 1,9%, como se apuntó en una primera estimación, si no un 3,3%. La explicación para esta importante mejora se encontró en las exportaciones y los inventarios.

Si bien, es cierto que muchos analistas consideran que las exportaciones y el gasto del consumidor, que han ayudado a la economía a evitar una recesión, podrían moderarse en el segundo semestre del año, ya que el pago del estímulo tributario del Gobierno ha perdido su efecto y el debilitado crecimiento global, junto a un dólar más fuerte, frenarían la demanda externa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky