Economía

La inseguridad política en España costaría 900 millones de euros al turismo

  • Los empresarios del sector demandan un Gobierno estable

La inseguridad generada por la demora en la formación de un Gobierno estable en España o la convocatoria de nuevas elecciones generales tendría un coste de 900 millones de euros para el sector turístico en 2016, además de un importante deterioro en las expectativas de creación de empleo.

Esta es la conclusión avanzada ayer por la asociación empresarial Exceltur, que estima que "de no conformarse un gobierno estable a corto plazo y elevarse la intensidad de las incertidumbres en el primer trimestre del año" el PIB turística ralentizará su crecimiento hasta sólo el 2,7% durante el año en curso, un punto menos que en 2015 y 0,7 puntos por debajo del 3,4% en que se estima el crecimiento en caso de una rápida formación de Gobierno.

El impacto económico de estas siete décimas menos de crecimiento supone una pérdida de actividad de en torno a 900 millones de euros, sólo como consecuencia de la caída del consumo interno.

"La formación de un Gobierno estable en España que transmita confianza interna y externa va a ser un factor crucial en las perspectivas sobre el comportamiento del gasto turístico de los españoles en 2016, por sus implicaciones sobre las decisiones de inversión y, por tanto, en el mantenimiento de la senda de creación de empleo y mejora de las expectativas de los consumidores", advierten las empresas de Exceltur.

Por este motivo, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, demandaba, en nombre del sector, "la mayor cohesión entre las fuerzas políticas, empresariales y sociales para formar con urgencia un gobierno estable, que garantice la seguridad jurídica y con el mayor respaldo político posible".

Zoreda destacó también que antes del 20-D el 85% de las empresas turísticas españolas tenían previsto aumentar sus plantillas este año, pero "un escenario de inestabilidad política como el actual no sería favorable para las expectativas del empleo".

El informe de perspectiva de Exceltur presentado ayer eleva el crecimiento del PIB turístico en 2015 hasta el 3,7%, medio punto por encima del crecimiento de la economía española, tasa que se aproxima a los ritmos máximos de crecimiento turístico logrados en 2006.

Esto supone que el turismo ha sido el principal sector generador de renta y empleo en España, con un aumento de la actividad turística estimado en 5.600 millones de euros, que permitió cerrar el año 2015 con un PIB total de 124.000 millones de euros, el 11,7% del PIB nacional.

Además, uno de cada siete nuevos puestos de trabajo en España han sido creados por el sector turístico, lo que supone 73.343 nuevos empleos, un 5,5% más que en 2014, frente al 3,3% del conjunto de la economía española. Con esta mejora, el turismo aporta ya un total de 1,4 millones de afiliados a la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky