Las empresas públicas sujetas a derecho privado han mejorado su rating y han logrado una media de 5,06 de puntuación en 2014, según un análisis sobre 'La clasificación crediticia de las empresas españolas' realizado por la empresa mercantil Bravo Capital.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Así pues, estas compañías han logran un aprobado raspado y mantienen por segundo año consecutivo la misma puntuación, situándose en BBB- de grado especulativo, con una mejora respecto a años anteriores. Estos datos confirman la confianza en el tejido industrial español, según el informe de Bravo Capital.
En concreto, el sector de agricultura, ganadería y pesca ha logrado cerrar 2014 con una calificación crediticia de 5,80, lo que sugiere que el grado de inversión ofrece un margen de seguridad, según revela este estudio.
Por el contrario, rozando el cuatro se posiciona el sector de la construcción, que repite a la cola del ranking, si bien mejora por primera vez su nota, aunque no sea un aprobado, y ha obtenido un 3,98, lo que equivale a un BB del grado especulativo.
No obstante, del total de compañías analizadas, el 53,46% no han conseguido aprobar en 2014, mientras que el 36,50% tienen una nota de entre 5 y 6,8, lo que equivale a un rating BBB, y el 10% de las compañías disfrutan de más de un 6,9, lo que supone un rating A.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las empresas públicas mejoran su rating y logran un 5,06 de puntuación media, según Bravo Capital
- Las empresas españolas registraron un rating medio de 'BBB-' en 2013, según Bravo Capital
- Economía/Finanzas.- Las empresas españolas registraron un rating medio de 'BBB-' en 2013, según Bravo Capital