
Madrid, 12 nov (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado hoy que el Metro de Madrid tendrá en su nuevo organigrama "un 32% más de personas en los órganos de dirección", que supondrá un incremento salarial del 35% o 1,97 millones de euros.
En una nota de prensa, el sindicato considera una "vergüenza" este organigrama y añade que "una parte importante del aumento del presupuesto" aprobado para Metro en 2016 "irá a parar al aumento de la nueva estructura directiva".
Según CCOO, en el nuevo organigrama habrá cinco direcciones generales, tres direcciones, cuatro subdirecciones, tres departamentos (figura nueva que se encuentra entre el director o el subdirector), 24 responsables de áreas y 47 jefes de servicios.
El sindicato añade que el incremento de la plantilla en los órganos de dirección supondría una dirección, tres subdirecciones, tres departamentos nuevos -"que están a la altura de un subdirector"-, cinco responsables de área y "nueve jefes de servicio de más".
También dice CCOO que rechaza el último acuerdo de creación de empleo y que seguirá "exigiendo la necesidad de crear empleo en otros colectivos como estaciones y oficio, que son igual de necesarios, o más, que el colectivo de maquinistas y el nuevo equipo Directivo".
Comisiones Obreras critica la falta de plantilla actual, que es, asegura, "uno de los principales problemas del Metro y que perjudica las condiciones laborales", y añade que ante la falta de personal "se están privatizando y externalizando los trabajos que siempre realizaban los empleados de Metro".
"Sólo las licitaciones de 2014 y 2015 han supuesto cerca de 200 millones de euros, sin importar cómo se debería prestar un buen servicio de fiabilidad y calidad a los usuarios, como ha ocurrido en estos últimos años, llevando a un deterioro que nunca había existido" en el Metro, dice Comisiones Obreras.
Relacionados
- Contaminación. baja el número de viajeros en el metro de madrid pese al tope de 70 km/h por la contaminación
- De la Torre dice a la Junta que la "condición" para el metro al Civil es "contar con la opinión de los vecinos"
- El uso del autobús aumenta un 3,1 % y el del metro un 1,9 % en septiembre
- Los usuarios de autobús en Palma crecen un 2,2% y los de metro, un 2,1%
- De la Torre se compromete a que el metro en superficie no se haga sin contar con consenso vecinal