
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha hecho este lunes balance de la legislatura y ha afirmado que la política económica puesta en marcha por el Gobierno del PP ha sido "la posible" teniendo en cuenta el nivel de déficit público y la situación de los ingresos que había en 2011.
Rosell, en declaraciones a Onda Cero, ha señalado que, desde el punto de vista económico, se puede hacer un "gran balance" de estos cuatro últimos años, pues la economía y el empleo han empezado a crecer y el paro y la prima de riesgo se han reducido.
Ahora bien, el presidente de la CEOE ha precisado que para consolidar esta tendencia en el futuro hay que seguir con las reformas, pero "con más brío e intensidad", porque "la crisis ha sido tremenda y no se sale de ella con un par de aspirinas".
Contrario a gobiernos inmovilistas
Así, Rosell cree que a España le hacen falta "reformas con mayúsculas" en la próxima legislatura, por lo que no quiere un Gobierno inmovilista. "Un Gobierno a la defensiva para que no haga nada, no nos gusta, tenemos que seguir reformando en profundidad, con la máxima mayoría y no con la zancadilla diaria", ha dicho.
El presidente de la CEOE ha subrayado que su organización ha enviado a todos los partidos políticos sus propuestas electorales y que su relación "con todos" es "muy fluida". "Una vez presentados los programas electorales definitivos, diremos lo que nos gusta o no, pero con números, porque de ideologías somos poco", ha matizado.
Una de las cosas en la que parecen estar de acuerdo todas las formaciones políticas es la de que España debe crear empleo indefinido y con salarios más altos. Rosell también apoya la idea, pero acto seguido recuerda que hay muchos partidos que están proponiendo "más gasto público" y deben explicar de dónde van a sacar el dinero, porque los números son importantes.
Pero además de los números, Rosell entiende que la palabra clave que falta en las propuestas electorales de los partidos políticos es la palabra "gestión", pues se legisla "mucho y mal" y se gasta "muchísimo dinero innecesariamente".
Equiparar indefinidos y temporales
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha abogado este lunes por "relajar" los derechos de los trabajadores indefinidos y aumentar los de los trabajadores temporales. "Es lo que se ha ido haciendo en las últimas reformas laborales en España y lo que están haciendo en otros países", ha precisado.
Rosell ha explicado que hay 11 millones de trabajadores indefinidos que tienen "muchos derechos" en comparación con los "muy pocos o prácticamente ninguno" de los cuatro millones de trabajadores temporales.
En su opinión, debería realizarse una transferencia de derechos de fijos a temporales para caminar hacia su equiparación. De hecho, Rosell se ha mostrado partidario del contrato único, aunque reconoce que su implantación en España es complicada.
"Habrá que intentar a largo plazo que se vayan equiparando los derechos, darles a los que entran y a los que ya los tienen, ir relajándolos", ha indicado.
Sobre el salario mínimo
Preguntado por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que se propone desde algunos partidos políticos, Rosell no se ha mostrado en contra de incrementar el SMI, pero ha señalado que éste no es un "gran problema", pues apenas lo cobran 150.000 personas y en muchos convenios, en la mayoría de los grandes, ya ha desaparecido esta referencia salarial.
"Es mucho mejor abrir la negociación colectiva y ver, en función del sector, lo que se puede incrementar. Lo otro es un tema que se podría regular y a mí no me gustan las regulaciones excesivas", ha opinado.
En este sentido, y acerca de otras propuestas electorales que modificarían el modelo de relaciones laborales, Rosell ha dejado claro que empresarios y sindicatos "tienen bastante controlada" la negociación colectiva, por lo que ha avisado a futuros gobiernos de que "se olviden de regular" en esta materia y dejen trabajar a los agentes sociales, que saben bien lo que tienen que hacer. "Cualquier reforma sin acuerdo con los agentes sociales va en la mala dirección", ha sentenciado.
¿Demasiados incapacitados?
Así, a la hora de abordar cuestiones tan importantes como la educación y la sanidad, el presidente de la CEOE cree que hay que preguntarse cómo se puede gestionar mejor. Como ejemplo de "mala gestión", Rosell ha puesto al antiguo Inem que, a pesar de los recursos que gestiona, sólo coloca al 3% de los parados, frente al 14% de las empresas de trabajo temporal (ETT).
También cree que se necesitan cambios en la gestión de la incapacidad temporal para combatir el absentismo laboral, porque "no ve lógico" que en España haya un millón de incapacitados, como si acabara de salir de una guerra.
"No sé si es falso o no, pero hay muchas trampas y la legislación las permite. Está tan mal hecha, que hecha la ley hecha la trampa y hay que legislar con mucha más calma", ha apuntado Rosell, que ha añadido que lo que él quiere es que se gestione "bien", ya sea conservando la titularidad pública de determinados servicios o externalizándolos.
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, no tardaba en contestar a Rosell afirmando que ni los trabajadores ni sus representantes y ni siquiera los responsables de las empresas son "tramposos" por definición.