Economía

De Guindos cree que los mercados ven la independencia de Cataluña "indeseable e irrealizable"

  • Asegura que el Gobierno seguirá financiando a Cataluña

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que los mercados financieros ven la independencia de Cataluña como un escenario "indeseable e irrealizable", por lo que ha descartado que las elecciones del 27 de septiembre tengan un impacto negativo. Lo cierto es que España ya está pagando un alto precio que podría afectar al crecimiento.

"Los mercados de capitales consideran que es un escenario que no se va a dar, por indeseable y por irrealizable. Son las dos consideraciones y, por tanto, no tendrá efecto importante", ha aseverado en declaraciones a la prensa en Luxemburgo, donde participa en una reunión informal con sus socios europeos.

De Guindos, que ha insistido en que el escenario de la independencia "no se va a producir", ha añadido que tampoco ha constatado inquietud entre el resto de Estados miembros por esta cita electoral. En este sentido, el ministro ha asegurado que, tras las elecciones en Cataluña, "la vida sigue" y no habrá cambios en las relaciones con el Gobierno de Mariano Rajoy.

"Las líneas de actuación del Gobierno van a ser las de la legalidad y la de continuar haciendo frente a las necesidades de financiación de la sociedad catalana", ha añadido. Además, ha indicado que el diálogo "continuará abierto, como ha estado siempre", y ha confiado en que "todo el mundo sea responsable respecto a las decisiones que tome".

Inquietud en los mercados

En lo que a los mercados se refiere, el ministro sí ha concedido que el aspecto "más controvertido" y que provoca cierta inquietud es "la posibilidad de la reversión de las reformas", en alusión a un cambio tras las elecciones generales. "España tiene un curso, y es que estamos creciendo por encima del 3%. El riesgo es que, si se revierten (las reformas), volvamos a la casilla de partida, al 2012", ha explicado.

En cualquier caso, el ministro de Economía ha querido recordar que los comicios catalanes son una cita electoral para un "parlamento regional" y que, tras la jornada electoral, "la vida sigue".

"Y que la vida sigue supone que tenemos que continuar financiando a la Generalitat. Ya le hemos otorgado financiación 40.000 millones, lo que supone 3.000 millones de euros de ahorro en intereses cada año", ha indicado. Así, ha insistido en que "el Gobierno de España continuará atendiendo todas las necesidades de la sociedad catalana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky