Economía

El FMI eleva su previsión de crecimiento para la economía mundial hasta el 5,1%

El Fondo sumó un cuarto de punto más a sus anteriores previsiones de abril para el crecimiento mundial en 2006, reflejando el momento de bonanza por el que atraviesa la economía internacional, pese a la desaceleración prevista en Estados Unidos a raíz de la caída del mercado inmobiliario.

La economía mundial mantendrá este año un fuerte crecimiento de 5,1% y conservará un rumbo similar en 2007 (4,9%), aseguró este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus previsiones semestrales, al tiempo que alertó sobre los riesgos de inflación y los precios del petróleo.

De confirmarse las previsiones del FMI, que celebrará dentro de una semana su reunión anual en Singapur, la economía mundial podría registrar su 'mayor periodo de expansión' desde principios de los años 70, al sumar cuatro años consecutivos de fuerte crecimiento.

Según las proyecciones del Fondo, el crecimiento estadounidense debe alcanzar 3,4% este año y sólo 2,9% en 2007, mientras la zona euro (2,4% y 2,7%) y Japón (2% y 2,1%) deberían mantener un crecimiento sostenido.

Por su parte, América Latina mantendrá su fuerte crecimiento iniciado en 2004 con un aumento de 4,8% del PIB este año y 4,2% en 2007, impulsado por la demanda doméstica y, como en los últimos años, por los altos precios de las materias primas a raíz de la fuerte demanda de China, que seguirá creciendo a un impresionante ritmo anual de 10%, según el FMI.

A pesar de la bonanza económica, América Latina sigue siendo la región en desarrollo que menos progresa, lamentó el Fondo.

Según sus proyecciones, las economías emergentes y los países en desarrollo registrarán un crecimiento del 7,3% este año y 7,2% en 2007, dos puntos y medio más que América Latina, con una 'impresionante' expansión en Africa (5,4% y 5,9%).

A pesar de las buenas perspectivas mundiales, el Fondo alertó sobre la existencia de riesgos, como las presiones inflacionistas en los países desarrollados, empezando por Estados Unidos, donde han sido originadas por el aumento de los sueldos y una productividad moderada.

Como segundo factor de riesgo para el crecimiento mundial, el FMI señaló eventuales tensiones en el mercado petrolero que podrían 'alimentar otra alza de las cotizaciones internacionales del petróleo'.

De hecho, el FMI cuenta con un precio promedio de 75 dólares por barril en 2007, o sea el récord alcanzado por el crudo en agosto pasado, a pesar de que la cotización de petróleo bajó en las últimas semanas para situarse por debajo de los 64 dólares.

Como en anteriores oportunidades, la institución financiera se declaró preocupada por los 'desequilibrios mundiales', principalmente el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos que 'debería alcanzar el 7% del PIB en 2007'.

Por otra parte, el superávit chino también se elevará a 7% de su PIB, una cifra considerada excesiva por los expertos del Fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky