Economía

Rajoy dará a las autonomías 25.000 millones para liquidez y proveedores

Las comunidades autónomas, que a su liberalidad en el gasto unen también una capacidad insaciable de pedir y de quejarse, van a recibir 25.000 millones de euros del Estado en 2016 para hacer frente a sus necesidades de financiación y para el pago a sus proveedores.

Una cantidad que se añade a los 10.370 millones que percibirán por el incremento de la financiación y el ahorro de intereses, por lo que el importe total que los Presupuestos Generales del Estado destina a las autonomías supera los 35.000 millones de euros, sólo 5.000 millones por debajo del gasto presupuestado para todos los Ministerios.

El capítulo presupuestario dedicado a los mecanismos extraordinarios de liquidez de las Administraciones territoriales expone que para 2016 la aportación patrimonial desde el presupuesto del Estado a estos mecanismos se eleva a un total de 26.000 millones de euros para dotar el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el mecanismo de Facilidad Financiera, el Fondo Social y el Fondo para la Financiación de Pago a Proveedores. Del importe total 25.000 millones son para las autonomías y 1.000 millones para las entidades locales.

El proyecto de ley presupuestaria para el próximo ejercicio explica que entre 2012 y 2014 el Fondo de Liquidez Autonómico ha proporcionado liquidez a las comunidades autónomas adheridas por un importe de 62.773, 88 millones de euros. "lo que ha permitido cubrir sus necesidades de financiación y reducir significativamente sus costes financieros". A esta cantidad se añaden los 21.000 millones de euros a que se elevó la aportación patrimonial del Estado al Fondo en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio en curso.

Tres años sin interés

Por lo que respecta al mecanismo de Facilidad Financiera, además de la falta de condicionalidad fiscal, la principal ventaja para las comunidades autónomas en relación con los préstamos formalizados en 2015 es la aplicación de un tipo de interés al cero por ciento anual durante tres años, mientras que para el resto de la duración de la operación está previsto un tipo de interés del 0,834 por ciento anual.

Durante el año 2015 se han adherido a este mecanismo las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja y Madrid.

Al Fondo de Liquidez Autonómica las comunidades adheridas este año son Cantabria, Castilla- La Mancha, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Por lo que respecta al Fondo para la Financiación del Pago a Proveedores, en sus tres fases desarrolladas durante 2012 y 2013 , este mecanismo permitió el pago de facturas pendientes por un importe superior a los 41.814 millones de euros, de los cuales 30.219 millones corresponden a comunidades autónomas y 11.595 millones a ayuntamientos, cabildos y diputaciones. "Todo ello ha supuesto el pago de mas de ocho millones de facturas a más de 190.000 proveedores y una considerable reducción de los periodos medios de pago de las administraciones territoriales".

Ejecución hasta julio

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas informaba ayer que las Comunidades Autónomas han recibido en julio 3.632,57 millones de euros a través del Fondo de Liquidez Autonómico y la Facilidad Financiera. Con esta nueva aportación, a cierre de mes de julio, se habrá satisfecho, con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, 22.110,38 millones de euros, lo que representa el 73,23 por ciento de los recursos asignados hasta ahora en 2015 entre la comunidades adheridas, que asciende a 30.191,5 millones.

La cuantía destinada al pago directo de vencimientos de principal e intereses de la deuda autonómica asciende hasta el mes de julio a 13.015,26 millones de euros. Por tanto, más de 9.000 millones han financiado necesidades de amortizaciones del principal e intereses, es decir, el pago directo a proveedores y acreedores o el abono a las comunidades, para financiar el objetivo de déficit y las liquidaciones negativas a través del Fondo.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro destaca que, gracias a estas inyecciones de liquidez, las autonomías siguen reduciendo significativamente el periodo medio de pago a proveedores.

A lo largo de 2015 y hasta julio, se han atendido directamente facturas de proveedores de comunidades autónomas por un importe de 6.579,53 millones cuyo destino, en más de un 86 por ciento, ha sido la financiación de gastos de sanidad, educación y servicios sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky