Economía

El BCE celebrará una reunión antes del lunes para examinar la situación en Grecia

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este sábado, tras conocerse la ruptura de negociaciones entre el Eurogrupo y Atenas, que celebrará este domingo una reunión para examinar la situación en Grecia.

"El Consejo de Gobierno del BCE celebrará una reunión a su debido tiempo para discutir la situación. El BCE está siguiendo de cerca los acontecimientos", señala el BCE en una escueta declaración. El encuentro tendrá lugar antes de la apertura de los mercados el lunes, según han explicado fuentes europeas.

El BCE debe decidir en particular si mantiene o no, y en qué condiciones, la línea de asistencia de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a la banca griega una vez que expire el rescate el próximo martes 30 de junio.

La liquidez de emergencia a un Estado miembro no está supeditada a que esté vigente un programa de rescate, sino que depende de la solvencia de sus bancos. No obstante, un posible impago de Grecia de los 1.500 millones que debe abonar al Fondo Monetario Internacional (FMI) el 30 de junio pondría en cuestión la solvencia del Estado, lo que a su vez repercutiría en la banca, según han explicado las fuentes consultadas.

Si el BCE decide cortar la liquidez de emergencia, Atenas podría verse obligada a imponer controles de capital. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha eludido pronunciarse sobre esta cuestión escudándose en que el BCE es independiente.

El BCE ha apoyado hasta ahora a Grecia a través del programa de provisión urgente de liquidez mediante el cual los bancos griegos pueden pedir préstamos de emergencia al Banco de Grecia.

La cantidad máxima que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia, previa autorización del BCE, se acerca en estos momentos a los 90.000 millones de euros.

El apoyo del BCE ha servido para que los cuatro mayores bancos de Grecia no se hayan declarado en quiebra, lo que obligaría a Grecia a abandonar el euro ("Grexit").

El BCE ha revisado diariamente desde hace una semana esta cantidad tras la intensificación de la fuga de capitales y la retirada de efectivo en grandes cantidades de los bancos griegos por temor a que el país pudiera salir de la zona del euro.

Las elevadas salidas de depósitos de los bancos hicieron temer controles de capital en Grecia.

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, responsabilizó el jueves en un congreso de banca al Gobierno griego de la fuga de capitales y de la retirada de grandes cantidades de efectivo y dijo que la dependencia por parte de las entidades financieras de la liquidez de emergencia del Banco de Grecia cuestiona su solvencia.

"Debería quedar claro a todas las partes en las negociaciones actuales que el Eurosistema (formado por los bancos centrales nacionales de la zona del euro y el BCE) no debe proveer financiación puente a Grecia, incluso, en anticipación de pagos posteriores", manifestó Weidmann.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky