
Ahora Madrid defiende en su programa electoral reestructurar la deuda bancaria del Ayuntamiento renegociando los tipos de interés, alargando los plazos de vencimiento y amortización y los periodos de carencia, aplicando moratorias y quitas selectivas y estableciendo responsabilidades políticas y penales.
La candidatura de Manuela Carmena tiene entre sus puntos centrales del programa realizar una auditoria de la gestión económica y financiera del Consistorio y de sus distintas empresas y servicios como "un paso esencial en la transformación y democratización de las políticas del Gobierno local".
"Una transformación que pasa necesariamente por analizar, evaluar, el estado de las economía municipal a fin de establecer las condiciones de reestructuración de la deuda y de reversión de las políticas de austeridad", argumentan.
La auditoria ciudadana de los casi 7.000 millones de euros que suporta el Ayuntamiento se haría bajo control técnico y social incidiendo sobre sobrecostes de las obras públicas, contratos de mantenimiento, contratos de servicios (como servicios informáticos y otros), alquileres injustificados e intereses de la propia financiación.
Auditoria de las ventas de patrimonio
Ahora Madrid ha prometido llevar a cabo una auditoria de las ventas de patrimonio municipal y establecer una estrategia de reversión; así como examinar la legalidad, pertinencia y adecuación económico-urbanística de las modificaciones urbanísticas, megainversiones y transmisiones de suelo realizadas en los últimos años, "para detectar posibles sobrecostes injustificados y gestiones perversas, de cara a su reversión".
La auditoria ciudadana también pasa por la reorganización de las empresas, organismos y servicios municipales, con especial atención a la vivienda social. Y detectar "los errores pasados", verificar el estado actual de la gestión y planificar acciones futuras, "así como para exigir la asunción de responsabilidades, incluida la inhabilitación futura para cualquier colaboración con el ayuntamiento, por parte de aquellas personas que hayan llevado a cabo una gestión irregular".
Eliminar exenciones de tasas
La candidatura municipalista cree "posible y necesario" desarrollar una política de ingresos y gastos "socialmente equitativa, que demande las atribuciones y recursos necesarios a las distintas escalas administrativas, y proteja un patrimonio público al servicio de la ciudadanía".
Por eso, proponen estudiar los recursos públicos que se detraen de las arcas públicas por medio de cesiones, subvenciones y exenciones de tasas injustificadas a entidades y organismos no municipales e implantar su eliminación; reestructurar las tasas que regulan el uso privado del espacio público (terrazas, pasos de vehículos, cajeros, espacio radioeléctrico, etc.) con baremos progresivos en función del tipo e intensidad de uso.
También quieren reinstaurar la tributación asociada a la actividad económica de las grandes empresas radicadas en la ciudad, activando el IAE en este sector; exigir al Estado la devolución de las competencia sobre ciertos impuestos (empresas de telecomunicaciones, eléctricas y otras) y establecer la "racionalidad impositiva" en las redes de suministro y ajustar las tasas por el uso, ampliación e implantación de estas redes en espacio público, sea subsuelo, suelo o vuelo.
Asimismo, quieren gastar menos modificando las concesiones de servicios y eliminar todo gasto de publicidad institucional "que no corresponda con información y campañas al servicio de la ciudadanía".
Crear un banco público municipal-regional
Entre las medidas para reforzar la autonomía financiera municipal, Ahora Madrid pretende crear un banco público municipal-regional "que sirva como herramienta de financiación de proyectos sociales y de empresas y cooperativas que fomenten la economía productiva".
Asimismo, conminan a aumentar la participación en los ingresos del Estado y la Comunidad de Madrid, "acompasando la distribución de la presión fiscal a los gastos efectivos de las diferentes administraciones" y que el Gobierno central reforme la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid.
Además, apoyarán las iniciativas de carácter supramunicipal que promuevan la derogación de la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración local y se opondrá a la firma del TTIP.
La candidatura de Manuela Carmena defiende una fiscalidad progresiva por nivel de renta, con bonificaciones a familias, cooperativas y empresas de interés social y medioambiental; e imponer tasas que penalicen la acumulación de vivienda "con fines especulativos", en manos de grandes empresas, inmobiliarias y entidades financieras.
Igualmente, implementarán pliegos de compra pública responsable en todos los concursos, contratos y convenios del gobierno municipal, con criterios de equidad de género, sostenibilidad, ahorro energético y diversidad, e implantación de las correspondientes sanciones por su incumplimiento.
Además de frenar la venta de patrimonio público y reorganizar el uso de edificios y equipamientos públicos, Ahora Madrid apuesta en su programa electoral por paralizar la venta a fondos buitres de viviendas de titularidad municipal y procurar su reversión.
Por último, plante aprovechar más y mejor el patrimonio municipal, desprivatizar el uso de edificios y equipamientos públicos, garantizar el interés social en el uso del patrimonio público y fomentar y/o mantener los "espacios de socialización e integración" tales como centros de mayores, mercados y pequeños equipamientos de proximidad y servicios comunes para personas ancianas y jóvenes en el propio entorno.