Bolsa, mercados y cotizaciones

Asinver pide a la CNMV que declare la insolvencia administrativa de Interdín

La Asociación Europea de Inversores Profesionales (Asinver) ha solicitado a la CNMV la declaración de la insolvencia administrativa de Interdín, sociedad de valores de Banco Madrid, ya que esto permitiría a los inversores acudir al Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) y recuperar su dinero en cuestión de semanas, sin tener que esperar a que concluya el proceso concursal de la entidad.

"Mediante esta vía, perfectamente posible desde el punto de vista legal, sería cuestión de semanas para los inversores la recuperación de sus saldos, con independencia de que posteriormente el Fogain quede subrogado y pueda litigar por la recuperación de los saldos bloqueados en el concurso", ha explicado Asinver en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores  (CNMV).

Bloqueo de fondos

Además, la asociación ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Madrid por los presuntos delitos de apropiación indebida y administración desleal contra los administradores concursales de Banco Madrid, al considerarlos responsables del bloqueo de fondos propiedad de los clientes de Interdin por un importe superior a los 22 millones de euros.

La asociación ha afirmado que dicha cuantía es propiedad de los clientes de Interdín "por imperativo legal", por lo que ha afirmado que "en ningún caso" puede destinarse a satisfacer acreedores de Banco Madrid. "La situación creada no solamente resulta inaudita, sino que resulta difícilmente comprensible para los miles de inversores afectados que las garantías y controles de un mercado regulado sean papel mojado como consecuencia de decisiones arbitrarias e inopinadas", ha explicado.

Dentro de las actuaciones iniciadas a comienzos de marzo con la toma de control de Banco Madrid, filial en España del andorrano BPA, el supervisor bursátil acordó el pasado 16 de marzo la intervención tanto de la gestora de fondos de inversión del banco como de la empresa de servicios de inversión Interdin, por la que se ha interesado el bróker holandés DeGiro.

El pasado 30 de abril los administradores concursales de Banco Madrid advirtieron de que sólo tiene constancia de una cuenta corriente en la que figura como titular único Interdin, sin que exista ningún detalle de clientes y sus saldos individualizados.

Por ello le resulta imposible reconocer saldos y créditos a personas diferentes de las que figuran como titulares en la cuenta corriente abierta en Banco Madrid, lo que podría llevar a que no sea el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) el que reembolse los 22 millones, sino que se destine a pagar a los acreedores

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky